El objetivo de este proyecto es disponer de un sistema unificado de acceso de personas y vehículos que mejore los estándares de seguridad del puerto. Además, este control de accesos proporcionará en tiempo real la trazabilidad de los movimientos de los vehículos, lo que posibilitará la toma de decisiones ligadas a la movilidad del tráfico como es la gestión de incidentes de cualquier tipo o afectaciones por obra civil, y la planificación de la ruta más óptima para los vehículos que acceden al recinto, con el consecuente ahorro de tiempo y disminución de la contaminación.
La automatización también mejorará el control activo de vehículos ya que habilita la entrada de usuarios acreditados de forma automática, lo que permitirá centrar los esfuerzos de la Policía Portuaria en el control de usuarios no autorizados.
El nuevo modelo de control y automatización de los accesos persigue conseguir un puerto más seguro, eficiente y ecológico para poder crecer de forma más sostenible, dando respuesta a las necesidades de clientes y ciudadanos.
La infraestructura catalana dispone actualmente de siete accesos por los que llegan a circular 20.000 vehículos diariamente. La automatización de la puerta del muelle de la Energía ya entró en funcionamiento; y hay otra en fase de pruebas. Además, el acceso al muelle de Costa se prevé que sea automatizado a principios de 2017.
Por otro lado las puertas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) están también en proceso de automatización que está previsto que finalice en febrero de 2017.
Para acceder o salir del recinto portuario a través de estas puertas será necesaria la tarjeta de identificación habitual que emite la Autoridad Portuaria para los trabajadores de las empresas que operan en el recinto.