Este cambio es consecuencia del «Protocolo de colaboración para el impulso y consecución del nuevo acceso ferroviario al puerto de Barcelona», que la Autoridad Portuaria firmó el 4 de septiembre de 2013 con el ministerio de Fomento (ver noticia relacionada), el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Puertos del Estado, FGC y ADIF para concretar la financiación de los accesos ferroviarios a la instalación.
Este acuerdo obligaba a modificar la delimitación de espacios para incorporar al dominio público portuario los terrenos donde se construirá la nueva infraestructura ferroviaria.
En concreto, se trata de los espacios situados en el antiguo cauce del río Llobregat (entre la Calle A y el puente de Mercabarna), así como la franja de terrenos situados entre la depuradora del Baix Llobregat y el nuevo cauce.
Según establece dicho protocolo, el puerto de Barcelona contribuirá con 50 millones de euros a la financiación del nuevo acceso ferroviario para mercancías, que se completará con otros 50 millones que invertirá el ministerio de Fomento a través de ADIF. Además, se han realizado otras modificaciones de carácter menor para ajustar los límites del Puerto a la realidad física actual.
Por otra parte, la Autoridad Portuaria regulará los servicios comerciales de pasaje en régimen de viaje turístico local y excursiones marítimas que ofrecen en el recinto portuario. Las empresas que prestan estos servicios son Voyages Orsom, SL; Sirenas, SA; BCN Naval Tours, SL, y UTE City Sightseeing Cruises Barcelona.
De acuerdo a la ordenación establecida ayer en la sesión del consejo de administración, las embarcaciones de estas compañías se situarán en las siguientes ubicaciones: Voyages Orsom: Zona 1; Sirenas, SA: Zona 2; BCN Naval Tours, SL: Zona 3; UTE City Sightseeing Cruises Barcelona: Zona 4 (ver mapa adjunto).