El puerto de Humen, situado cerca de Hong Kong, da servicio a la ciudad industrial de Dongguan y es uno de los principales hubs logísticos del delta del río de la Perla. Con un total de 53 kilómetros de línea de atraque, este enclave es el principal distribuidor de las exportaciones de Dongguan y representa un importante motor económico para el desarrollo de la parte occidental del país asiático.
Además del presidente del puerto chino, la delegación estaba integrada por el alcalde de Dongguan, Yuan Baocheng, y los representantes de dos empresas socias (Sinotrans Guangdong y Fercam Transportes), que operan en los enclaves chino y catalán. Por parte del puerto de Barcelona también participaron el subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà y la directora comercial, Rosa Puig; entre otros directivos de la entidad. Tras una reunión de trabajo en la sede del puerto, la delegación visitó las instalaciones portuarias.
China, principal socio comercial de Barcelona
China es el principal socio comercial del puerto de Barcelona. El año pasado, el 21% de todos los contenedores de comercio exterior que pasaron por la infraestructura catalana tenían el país asiático como origen o destino. En cuanto a la carga contenerizada de importación que canaliza el puerto de Barcelona, el 40% tiene su origen en China. En el caso de los contenedores de exportación, con destinos muy diversificados, el gigante asiático absorbe el 9% del volumen total que se embarca en la capital catalana. En el año 2014 los intercambios de contenedores con China crecieron un 20%, hasta alcanzar los 244.855 TEUs.
En los últimos años el puerto de Barcelona ha desarrollado diferentes acciones comerciales para reforzar su posicionamiento en este mercado. El enclave catalán ofrece a China una ubicación geoestratégica y conectividad para servir Mediterráneo Occidental, el Sur de Europa y el Norte de África. Durante los últimos meses las alianzas de navieras (2M, O3, G6 y CHYK+E) han contribuido a mejorar la conectividad y el transit time con el mercado asiático, lo que representa una ventaja para aquellas empresas de gran consumo que requieren tiempo de entrega más ajustados (automoción, textil, gran consumo, químicos, etcétera).
Además, el puerto de Barcelona, en colaboración con la oficina de promoción económica internacional de la Generalitat de Catalunya, ha desarrollado la herramienta Barceloc para ayudar a las empresas chinas y asiáticas interesadas en instalarse en Barcelona. Barceloc ofrece asesoramiento en todos los aspectos que puedan necesitar las empresas, como son la elección de la mejor ubicación, los aspectos administrativos y aduaneros, conocer la oferta logística y de servicios y la conectividad con los diferentes mercados.