El nuevo servicio, que beneficiará al tejido industrial de Navarra y Catalunya, facilita la importación y exportación de productos a través de Barcelona, uno de los principales puertos europeos que, de esta manera, expande su hinterland. En estos momentos, la frecuencia de carga es de un tren por semana. No obstante, está previsto que en los próximos días se pase a dos trenes lanzadera, con una capacidad de 70 TEUs cada uno y un tiempo de tránsito de 20 horas, y a corto plazo a tres trenes por semana.
Barcina destacó en su intervención la importancia de esta infraestructura para una comunidad como Navarra, que destaca por su carácter exportador, y afirmó que el nuevo servicio pone de manifiesto que, a pesar de la crisis, «se puede seguir teniendo actividad económica». Asimismo, quiso subrayar la apuesta de su comunidad por el transporte de ferrocarril, con las ventajas competitivas que conlleva para el sector empresarial.
El acto inaugural contó, además de Barcina, con la presencia del consejero de Fomento, Luis Zarraluqui; los alcaldes de Pamplona, Enrique Maya; Noáin, Oscar Arizcuren; y Cendea de Galar, Cecilio Lusarreta; el director comercial de Servicios Logísticos de Adif, Ignacio Sanz Junoy; el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra; el subdirector general de Terminal Catalunya, Guillermo Belcastro; y el director de la empresa logística de Navarra GIMEX, Ángel Tellechea.
La terminal cuenta con cerca de 15.000 metros cuadrados de almacenes y dispone de diecisiete vías, nueve de ellas de carga y descarga, y otras ocho de recepción de los contenedores.
La infraestructura es gestionada por Terminal Catalunya (Tercat), filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings, el mayor operador del mundo en terminales de contenedores, presente en 52 puertos de 26 países de Asia, Oriente Medio, África, América, Oceanía y Europa (entre ellos, la terminal BEST del puerto de Barcelona).