Así lo ha dejado entrever el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra, en una entrevista concedida a la televisión autonómica catalana. La obra, que tendrá un presupuesto superior a los cien millones de euros, estará cofinanciada por el propio Gobierno, a través de Adif, al 50% con el puerto de Barcelona, como se comprometieron ambas partes cuando se aprobaron los últimos Presupuestos Generales del Estado.
En los últimos días se ha estado cerrando el protocolo del que forman parte todas las administraciones implicadas en el proyecto de los accesos ferroviarios [en mayo de 2012 se tomó la decisión de realizar un estudio nuevo con una inversión sustancialmente más pequeña de la prevista inicialmente, en la etapa de Magdalena Álvarez] y lo último que quedaba era cerrar algunos flecos técnicos, más que económicos.
Una vez la licitación de la obra esté en marcha, cosa que Cambra explicó que ocurrirá este mismo verano, los nuevos accesos ferroviarios podrían entrar en funcionamiento a finales del año 2015. No obstante, la conectividad provisional de las terminales permitirá a los importadores y exportadores llegar a esta fecha sin problemas.
Respecto a infraestructuras para el sector náutico, Cambra afirmó que el consejo de administración del próximo mes de septiembre tiene previsto resolver la adjudicación de la concesión de la Marina Bocana Nord, que contará con una inversión de cerca de 30 millones de euros, una noticia ya avanzada por NAUCHERglobal. Asimismo también confió que hacia finales de año o principios de 2014 se finalicen las obras de la Marina Port Vell y la ampliación de la Marina Barcelona 92, que «ya está en una fase muy avanzada»
También anunció que en el transcurso del año 2013 se anunciará el concurso para la adjudicación de la que será la quinta terminal de cruceros del muelle Adosado que, previsiblemente adjudicarán a la compañía norteamericana Carnival Corporation.
Por otro lado, el presidente volvió a mencionar que «la gran característica que diferencia al puerto de Barcelona del resto de grandes puertos del Estado, e incluso del Mediterráneo, es la gran diversificación que tenemos». Para Cambra el movimiento de contenedores, coches, graneles sólidos, graneles líquidos, carga rodada, etcétera, configuran a Barcelona como el principal puerto español y el que más actividad genera.