Este importante crecimiento ha sido motivado por el excelente comportamiento de tres tipologías de carga: los contenedores, los líquidos a granel (principalmente los hidrocarburos) y las mercancías transportadas por las autopistas del mar.
Así, hasta el mes de mayo el puerto catalán ha registrado 1,1 millones de TEUs, con un incremento del 27,6% respecto a los cinco primeros meses de 2016. El comercio exterior mantiene la tónica positiva de los últimos años. La carga contenerizada de exportación ha crecido un 8,8% (con más de 289.590 TEUs), mientras que la de importación lo ha hecho a un ritmo del 6,5%, hasta alcanzar los 228.370 TEUs. El incremento más destacable, no obstante, se ha producido en los contenedores de transbordo, que han aumentado un 87,7% de durante el periodo.
En cuanto a los líquidos a granel, el puerto ha canalizado un total de 5,6 millones de toneladas de productos (+18,9%), con un peso muy relevante de los hidrocarburos, que han crecido un 24%. El gas natural licuado (GNL, +29%), el gasóleo (+12,3%) y el fuel (+73,4%) son los productos que han experimentado una evolución más destacada.
Otro segmento de actividad que ha tenido resultados muy positivos durante los meses de enero a mayo ha sido el tráfico Ro-Ro. Incluido el quinto mes del año, el puerto ha registrado un total de 162.265 unidades de transporte intermodal (UTIs), con un incremento del 7,5%. Este apartado incluye el tráfico rodado con las Islas Baleares (101.386 UTIs, +7%) y las mercancías transportadas por las autopistas del mar o servicios de short sea shipping (SSS) con Italia y el Norte de África, que ascendieron a 60.880 UTIs, con un crecimiento del 8,2%.
En cuanto al tráfico de vehículos, las terminales de la instalación catalana han gestionado un total de 363.361 unidades, la mayoría de los cuales (más de 302.000) fueron de comercio exterior. Si bien el volumen total de vehículos se ha reducido un 5,3% hasta el mes de mayo, la importación de automóviles ha aumentado un 5%.
Respecto al pasaje, en estos cinco primeros meses del año las diversas terminales han recibido 1,1 millones de pasajeros, lo que se traduce en un incremento del 6,4%. De estos, 388.778 (+16%) fueron usuarios de ferrys, tanto con las Islas Baleares como con Italia (Civitavecchia, Génova, Savona, Livorno y Porto Torres) y el Norte de África (Tánger, Nador, Túnez y Mostaganem). El resto han sido cruceristas (765.195 personas, +2%), que han viajado a bordo de alguna de las 248 escalas de cruceros que ha recibido el puerto en el período referido.