Así, la Barcelona China’s European Logistics Center (Barceloc) es la novedad del Catalonia Trade and Investment, la oficina de promoción económica internacional de la Generalitat de Catalunya, con la colaboración e implicación del puerto de Barcelona y de varios operadores logísticos especializados en la facilitación de la implantación logística y comercial en la capital catalana para las empresas del gigante asiatico. Barceloc ofrece asesoramiento en todos los aspectos que puedan necesitar las empresas: la elección de la mejor ubicación, los aspectos administrativos y aduaneros, conocer la oferta logística y de servicios y la conectividad con los diferentes mercados.
El servicio se ha puesto en marcha recientemente coincidiendo con el interés creciente por parte de las empresas chinas por adaptar sus cadenas logísticas a las necesidades de cada mercado y para tener un mayor control de su red logística en Europa. En este sentido, Barceloc informa a estas empresas de las potencialidades de la capital catalana y de Catalunya como puerta y centro de distribución para Europa, el Mediterráneo y el Norte de África, un área con 400 millones de consumidores.
La próxima semana, los días 13 y 14 de agosto, el puerto participará en la feria de transacciones y cooperación Overseas Chinese Industry en Shenzhen (China), donde dará a conocer Barceloc entre los profesionales asistentes. La directora de desarrollo de negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos, será la delegada de la infraestructura en el encuentro, donde la instalación portuaria participa con un stand.
La feria contará, asimismo, con una destacada representación de las instituciones del nodo logístico e industrial de Barcelona con la presencia de Barcelona-Catalunya Centre Logístic, la Federación Española de Transitarios (Feteia), las ferias de logística e inmobiliaria SIL y BMP, el Consorcio de la Zona Franca, o las empresas Cimalsa y Alfil Logistics, entre otros.
Barceloc también da a conocer la cantidad y calidad de la oferta de servicios que la capital catalana ofrece a las empresas exportadoras e importadoras. Barcelona concentra la principal oferta de servicios logísticos del Sur de Europa y del Mediterráneo, actuando como puerto importador y exportador y como hub regional. Se trata de servicios altamente especializados y de valor añadido –almacenaje, distribución, segmentación de productos, o postventa- con un largo recorrido gracias a la diversificación, madurez y grado de internacionalización del tejido industrial catalán. Son servicios específicamente adaptados a cada sector industrial, como el de la automoción, químico, farmacéutico, moda y calzado, etc.
La oferta de servicios aduaneros y administrativos cubre con creces las necesidades de estos sectores industriales, tanto exportadores como importadores. Barcelona es, por ejemplo, la provincia de España con más empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), con un total de 182, seguida de Madrid, con 141, y Valencia con 56.
Otras ventajas que presenta Barceloc son el ahorro de entre el 10% y el 15%, en los costes de distribución respecto a los puertos del Norte de Europa y en una sustancial reducción de la huella de carbono, un factor que cada vez está teniendo más peso en las directrices europeas de transporte.
El servicio, que cuenta con representación en Beijing, Hong Kong y Shanghai, es business oriented y ofrece soluciones a medida de cada empresa, lo que ha supuesto que poco después de ponerse en marcha ya se esté trabajando en 10 proyectos diferentes. La iniciativa se ha abierto también a otros países asiáticos, como son India y Corea del Sur.