El encuentro se configura como la oportunidad para actualizar y compartir las últimas novedades y tendencias del short sea shipping (SSS) o transporte marítimo de corta distancia (TMCD), así como de entrar en contacto con los diferentes agentes de la cadena del TMCD –navieras, transportistas, autoridades portuarias, cargadores, consignatarios, operadores, etc.–.
La conferencia estará estructurada en 4 grandes áreas temáticas: los mercados geográficos del TMCD; la demanda; la normativa ambiental europea; y las políticas de transporte y financiación, además de ofrecer actividades de formación. Las diferentes sesiones, integradas por destacados profesionales del sector, se han organizado en torno a estas temáticas.
La Red Europea de Shortsea, que agrupa los Shortsea Promotion Centers de 22 países europeos, celebra con carácter anual esta conferencia, que en anteriores ediciones ha tenido lugar en Copenhague (2015), Lisboa (2014), París (2013) o Dublín (2012).
La apuesta del puerto de Barcelona por el TMCD ha propiciado su elección como sede de la European Shortsea Conference 2016. Barcelona es el primer puerto del Estado con líneas de TMCD estables, consolidadas y de calidad, que lo enlazan la Ciudad Condal a diario con varios destinos italianos (Génova, Civitavecchia, Livorno, Savona y Oporto Torres) y norteños de África (Tánger, Túnez, Argel y Oró).
Este año se cumple, además, el décimo aniversario de la Escuela Europea de Short Sea Shipping (2@E3S), lo cual representa un aliciente adicional al gran interés que estas jornadas han suscitado al sector. La Escuela Europea de SSS es un centro de formación y consultoría que pretende difundir las ventajas y beneficios del transporte intermodal mediante cursos y otras actividades. Los programas más populares se desarrollan a bordo de ferries durante los trayectos entre Barcelona y Génova o Barcelona y Roma.