Para Arturo Rojas, presidente del puerto de Chechén, la visita tenía por objeto conocer en persona el funcionamiento de uno de los principales puertos del Mediterráneo, para recibir formación y aprender de su gestión. Asimismo, resaltó el interés del puerto de Chechén por informarse sobre el funcionamiento de otros enclaves portuarios mayores, en temas de logística, informática, volumen de carga, así como acerca de los problemas y retos vividos en sus procesos de integración puerto-ciudad.
Por su parte, Federico Torres señaló que la intención de la APV había sido dar a conocer las actividades que desarrolla el puerto, de manera especial aquellas que se considera que han jugado un papel clave en el éxito del enclave en los últimos años. Por ello, decidieron hacer incapié en los aspectos medioambientales, tecnológicos, así como en la Fundación Valenciaport como elemento dinamizador. La visita concluyó con un recorrido por la terminal de Noatum donde los invitados pudieron comprobar in situ el funcionamiento de la operativa portuaria.
En la actualidad, el puerto de Valencia mantiene dos líneas regulares con la República Argentina, mostrando los datos del pasado ejercicio que este país canalizó 457.000 toneladas a través del puerto de Valencia, lo que representó un incremento del 5,46% con respecto a 2014.