Gebco es el anagrama de General Bathymetric Chart of the Oceans, una iniciativa impulsada por la Unesco, la International Hydrographic Organization y la Comisión Intergubernamental Oceanográfica, auspiciada por la ONU.
El proyecto Seabed-2030 desarrollado en colaboración con la Nippon Foundation e iniciado en 2017, tiene como objetivo trazar el mapa de los fondos marinos para 2030. Fondos marinos que eran –debemos decir hoy – un cuasi absoluto desconocido para la humanidad en el inicio del programa. Entonces, en 2017, solo existía cartografía de un 6 por ciento de los fondos marinos.
Con ocasión del día Hidrográfico mundial, el 21 de junio pasado, Nippon Foundation-Gebco han hecho pública la cartografía de 14,5 millones de Km2 de fondos marinos, equivalentes a 2,5 veces la superficie de Australia, que no es poco. Siendo que casi hasta la fecha, el conocimiento de los fondos marinos era menor que el de la superficie de Marte, e incluso Venus y Mercurio, al decir de los científicos, a finales de 2019 ya teníamos cartografiada un 19% de la superficie de los citados fondos.
El objetivo de Gebco a través de Seabed 2030 es poner a disposición de la humanidad un mapa completo de los fondos marinos que permita a científicos y políticos tener información detallada de lo que ocurre en esta parte de la superficie terrestre, su exposición a los cambios que se experimentan en superficie, sobre todo el cambio climático y la influencia de todo ello en la biodiversidad de las grandes profundidades y en la vida del planeta.