La inversión del organismo europeo ayudará a desarrollar una plataforma interoperable y rentable que integre dichas redes de observación a través de la monitorización de las zonas costeras, nuevos sensores y los ya existentes en el mar, modelos oceanográficos y aplicaciones móviles. La plataforma Odyssea también incluirá una variable de pronóstico, gracias a la integración y comparación de datos marinos reales y su análisis.
El proyecto, de cuatro años y medio de duración e integrado por 28 organizaciones, tiene como fin último que estos datos marinos del Mediterráneo sean de fácil acceso para cualquier usuario final del sector, además de ser también adaptados a las necesidades de cada uno. Entre los usuarios que se beneficiarán de la plataforma de observación se encuentran desde los trabajadores de parques eólicos hasta los de maricultura, energía oceánica, extracción de petróleo y gas, entre muchos otros.
Odyssea, dirigido por la Universidad Demócrito de Tracia (DUTH) en Grecia, aplicará algoritmos avanzados para organizar, homogeneizar e integrar grandes cantidades de datos para proporcionar servicios de información personalizados. Y como valor añadido, incluirá el desarrollo de capacidades para maximizar la explotación de los servicios de información para crear oportunidades de negocio y de investigación en toda la cuenca del Mar Mediterráneo.
El proyecto contempla, además, la creación de varios observatorios piloto, uno de ellos en la Comunidad Valenciana, que permitirán medir el impacto de la actividad humana en el ecosistema marino. La Fundación Valenciaport coordinará la creación y gestión de dicho observatorio.
“Hemos identificado una necesidad real de armonizar los sistemas existentes de observación de la Tierra que operan alrededor del Mediterráneo y mejorar sus capacidades operativas de oceanografía”, declaró el Profesor Georgios Sylaios de DUTH, quien coordina Odyssea. “El proyecto apoyará la implementación de políticas de la UE, mejorando así la interoperabilidad en el monitoreo y fomentando la creación de empleos de crecimiento azul”.