El cóctel estuvo enmarcado dentro del Congreso Green Port celebrado del 14 al 17 de octubre en Barcelona, cuyo objetivo es el de mejorar las relaciones entre los puertos, sus usuarios, clientes y partes interesadas, al mismo tiempo que se debaten temas prioritarios dirigidos a la mejora de los aspectos medioambientales y de sostenibilidad que deben afrontar las terminales de cruceros alrededor del mundo.
El proyecto Nereidas por su parte, consiste en el desarrollo de una serie de herramientas estandarizadas que facilitarán la implementación de un conjunto de medidas preventivas y de compensación al daño medioambiental relacionado con el transporte y las actividades portuarias en los entornos marinos.
Este proyecto está siendo ejecutado por la Autoridad Portuaria de Melilla, líder del mismo, con el apoyo del Centro Internacional de Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería (Cimne) de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Murcia, Atisae y C&C Medioambiente.
Para alcanzar los objetivos del proyecto Nereidas, se está trabajando a nivel técnico en el desarrollo e implementación de cuatro actividades específicas que abarcan un análisis de impacto medioambiental en el puerto, un primer estudio sobre las potenciales soluciones de compensación a aplicar, una fase piloto de preparación y despliegue los sistemas de cultivo y soporte de posidonia que incluye la monitorización de sus desempeño y una segunda fase de estudio sobre la viabilidad de certificar y adaptar estas medidas en otros puertos.
En paralelo y como actividades transversales, se dedican una serie de recursos a la difusión de los resultados obtenidos en el proyecto en eventos como el celebrado en Barcelona. El proyecto Nereidas terminará en diciembre de 2015, no obstante, se estima que será la primera fase de otros proyectos similares a implementar en diferentes puertos y espacios marinos en las áreas del Mediterráneo y el Atlántico.