El programa de financiación de la Comisión Europea Horizonte 2020 Fast Track to Innovation ¡seleccionó el pasado junio el proyecto Living Ports (Puertos Vivos) para implementar la tecnología ECOncrete en el puerto de Vigo.
Alineado con el EU Green Deal, la estrategia europea marina y la estrategia de la UE sobre biodiversidad para el 2030, el proyecto Living Ports considera que reducir riesgos y escalar proyectos de industrialización sensibles con el medio ambiente es una prioridad urgente. En este sentido, esta iniciativa cataliza un cambio fundamental en las infraestructuras marítimo-costeras (IMC) alejándose del obsoleto “gris” por soluciones que incluyen la naturaleza, con beneficios tanto estructurales como ambientales y socioeconómicos.
El consorcio está formado por cuatro socios de tres países: ECOncrete Tech Ltd, coordinador del proyecto, empresa israelí proveedora de soluciones IMC ecológicas; el puerto de Vigo, uno de los puertos más verdes de Europa; Cardama Shipyard, empresa española de construcción y reparación naval; y los institutos de Living Ports ejecutará actuaciones a gran escala en dos localizaciones portuarias. La primera de ellas es una estructura de 310 metros cuadrados sobre la pared de la dársena de A Laxe, en el muelle de Trasatlánticos, para facilitar la colonización de fauna y flora (Econcrete sea wall panels) en el intermareal y donde se instalará un visor submarino, diseñado por el astillero vigués Cardama, que facilitará su observación. La segunda actuación consistirá en la instalación de 100 estructuras intermareales (unidades Econcrete Tide Pool y ECO armor block) que proporcionarán una mejora en la estabilización costera creando simultáneamente nuevos hábitats y fomentando la biodiversidad en la zona.
Durante los tres años de duración del proyecto (2021-2024), la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) liderará la monitorización estructural y biológica. Un equipo de expertos italianos evaluará, además, la reducción de contaminación acústica asociada con la proliferación de organismos marinos en las unidades ECOncrete.
Reducción de impacto ambiental
Vigo continúa así con sus acciones de crecimiento azul y reducción de impacto ambiental del programa denominado “Peiraos do Solpor”, en el que se integra este proyecto. La última fase de éste finalizará con una actuación en la escollera de Bouzas. Se trata de varias estructuras, pantalanes y observatorios para fomentar el ecosistema costero y la divulgación de sus valores a la ciudadanía. Actualmente, se está redactando el proyecto de ejecución.
Según Ido Sella, cofundador, director ejecutivo y coordinador del proyecto, “ECOncrete está promoviendo una revolución en los puertos marítimos proporcionando herramientas que simultáneamente mejorarán las características estructurales y estado del medio ambiente. LIVING PORTS será un ejemplo icónico de infraestructura portuaria inclusiva con la naturaleza: un frente marítimo activo que proporcionará un hábitat próspero y un lugar de esparcimiento para la ciudadanía”.