Este proyecto quiere demostrar la viabilidad operativa desde un punto de vista económico y la explotación comercial de los corredores multimodales de la citada red de manera que se pueda dar respuesta a la Comisión Europea a la pregunta de “cómo hacer mejores negocios” y se utilicen las infraestructuras por las que ha venido apostando y continuará desarrollando más allá de 2020. Así, el WiderMoS aglutina a 15 empresas europeas de Italia, España, Alemania y Portugal, lideradas por el puerto de la Spezia.
La jornada fue inaugurada por el Salvador Domingo, director del ITA y contó con la participación del líder del proyecto Alexio Picco, en representación del Puerto de la Spezia. Por España, además de los socios del proyecto, se contó con la participación de Agustín Montori, vicepresidente de la Federación Española de Transitarios (Feteia).
Se contó además con la representación de los socios españoles del proyecto: ASTA Logistik, compañía que lidera los pilotos y actividades del proyecto en la península Ibérica, Corporación Marítima, Cimne, ITA y Compass.
Como partes interesadas o Stakeholders, se contó con la participación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, la Autoridad Portuaria de Barcelona y diversos operadores logísticos multimodales como JCV Container, Gimez, Chemeuro y Zaragoza Logistic Center.
Esta reunión sirvió para dar parte de una serie de reuniones regionales en España y Portugal que buscan consolidar una red de asociados, que además de ser informados sobre el avance y resultados del proyecto, sean una parte activa del mismo, aportando su opinión en la detección de los puntos críticos que deben tenerse en cuenta para el despliegue futuro de los nueve corredores principales de las Redes Transeuropeas de Transporte.