España ha estado representada por varios oficiales, formadores y operadores del Centro Integral de Seguridad Marítima Jovellanos y profesores de la Facultad de Náutica de Barcelona, socios clave del proyecto.
Otro de los hitos alcanzados hasta este punto, es la instalación a bordo de algunos de los 300 buques que se usarán en las pruebas de implementación del próximo año.
En este sentido, el proyecto de validación STM ha instalado con éxito los primeros sistemas en puente, compatibles con la gestión del tráfico marítimo (STM), conectando a los buques con los servicios y actores en tierra. Todas las funciones disponibles funcionan perfectamente, incluyendo la optimización de rutas y las llamadas a puertos sincronizadas, así como el envío y recepción de segmentos de ruta entre buques. Los barcos equipados son STENA GERMANICA y dos unidades de rescate de la Sociedad Sueca de Salvamento Marítimo (SSRS), RS MARTA COLLIN y RS 11-00.
El formato de mensaje de ruta utilizado, desarrollado como parte del proyecto de Validación STM, se transmite a otros buques sobre una base AIS (Sistema de Información Automática) ordinaria, mejorando el conocimiento de la situación común entre las embarcaciones. El oficial a cargo de la vigilancia verá hasta siete segmentos de ruta de otros barcos, lo que le permite predecir puntos de encuentro, determinar el punto de aproximación más cercano (CPA), el tiempo que pasará y en una etapa temprana, identificar y evitar situaciones de colisión. Esta funcionalidad será muy útil para buques en canales estrechos y canalizaciones con maniobrabilidad limitada.
STENA GERMANICA, en la ruta de Gotemburgo a Kiel, compartió automáticamente su ruta con los dos barcos de rescate, y al mismo tiempo recibió sus rutas y las mostró sobre el sistema de información y cartografía electrónica ECDIS.
A través del intercambio de información entre el buque y la costa usando la infraestructura de la nube marítima (SeaSWIM), se está creando una comunidad cohesiva, lo que permite una mejor comunicación y una toma de decisiones conjunta. Esto conduce a estándares operacionales más altos, mayor desempeño medio ambiental, mayor eficiencia y mejor gestión de la seguridad.
Durante las pruebas de instalación, las rutas fueron planificadas con antelación y enviadas a las unidades de rescate. Esta operación de compartición de rutas es muy sencilla con la infraestructura STM y puede ser útil en operaciones de rescate reales. La capacidad de difundir y compartir las rutas de transporte y entrada en un área, así como las rutas para los patrones de búsqueda es una gran mejora a los sistemas y procedimientos existentes. Simplificarán la comunicación, harán que las operaciones SAR sean más eficientes y se espera que puedan salvar más vidas.
La participación de las organizaciones y empresas españolas en el proyecto STM garantizará que el futuro de la navegación marítima que ahora se construye, mejore los servicios y la seguridad marítima en España dadas sus particularidades, como el paso del Estrecho de Gibraltar y las operaciones de Salvamento marítimo que se hacen más complejas con la existente problemática de la inmigración ilegal vía marítima.
Las imágenes que acompañan al artículo muestran al STENA GERMANICA saliendo de Gotemburgo. Sobre la imagen se ven dos blancos AIS: la RS 11-00 por babor y la RS MARTA COLLIN en el lado de estribor. La imagen de la izquierda es la representación normal del propio barco, la ruta monitorizada y los dos blancos AIS.
La imagen de la derecha incluye algunas funciones STM, que muestra las dos rutas de los objetivos AIS. El ECDIS del sistema STM predice los puntos de intersección entre la ruta de los buques y la CPA. Una línea perpendicular azul corta indica dónde estará la RS 11-00 en su ruta cuando el STENA GERMANICA esté en el punto de intersección del círculo azul. Los dos puntos azules pequeños en las rutas representan la posición del CPA de los dos barcos. El punto de intersección y la posición del CPA mostrada para la RS MARTA COLLIN está en un color diferente (rojo).