Así al menos se desprende de los últimos datos sobre matriculaciones en España a los que ha tenido acceso NAUCHERglobal. Según estos datos, el perfil que más ha descendido ha sido el del segmento de hombres de entre 30 y 40 años en comunidades como Catalunya o Baleares. No obstante, se prevé que en cuanto las nuevas titulaciones salgan a la luz haya un importante incremento de matrículas, según las fuentes consultadas.
La publicación oficial de las nuevas titulaciones podría demorarse hasta el primer trimestre del próximo año, pues son muchos los cambios que se deben introducir. Sin embargo, como ya anunció el secretario general de la Asociación Española de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, -aunque sin dar fechas- está previsto que los nuevos titulados puedan estrenar sus licencias durante el inicio de la próxima temporada de verano.
De esta manera se prevé que la orden ministerial que recogerá la ampliación de competencias de los títulos de recreo (particularmente las atribuciones del patrón básico, del patrón de embarcaciones de recreo y del patrón de yate) pueda ser efectiva entre los meses de febrero y marzo de 2014.
En cualquier caso, la exigencia de una formación global para poder obtener titulaciones debe regirse por la rigurosidad, ya que los navegantes de embarcaciones de recreo tienen la obligación de mejorar sus conocimientos.
Este punto preocupa a algunas escuelas náuticas que creen que se podría devaluar la calidad y capacitación de los aspirantes si las titulaciones entran en una dinámica de mercado de precios, ya que en este caso la demanda podría llegar a superar a la oferta; particularmente con la propuesta de la DGMM de habilitar a las escuelas para la expedición directa de la titulación de Patrón de Navegación Básica para las embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora (ver información relacionada).
Cabe recordar que desde ANEN, como desde Marina Mercante, creen necesaria la modificación del sistema español de titulaciones para la náutica de recreo a fin de competir en igualdad de condiciones con otros países de nuestro entorno, fundamentalmente con Italia, Croacia y/o Turquía, donde cuentan con leyes que benefician que hayan mayor número de navegantes.
A esta modificación se le debe añadir el recientemente aprobado cambio de la fiscalidad en las embarcaciones de chárter náutico (ver información relacionada), una modificación legislativa con la que el ejecutivo pretende acercar la tributación española a la de otros Estados miembros de la Unión Europea.