Las autopistas del mar, son la dimensión marítima de las nuevas redes transeuropeas de transporte (TEN-T), al servicio del transporte multimodal masivo de mercancías, con tramos marítimos, entre plataformas logísticas, para la mejora de la competitividad comercial europea, la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente.
Así, y en el marco de este proyecto prioritario 21 de Bruselas, 14 instituciones de siete países europeos vienen desarrollando una plataforma de conocimiento a nivel universitario, bautizada como TrainMoS y que concentra los diferentes conocimientos requeridos por la nueva orientación de la política de transporte masivo de mercancías de la Unión Europea.
Los nuevos sistemas de gestión del trasporte europeo y nuevas tecnologías en desarrollo están asociados, entre otros aspectos, a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, para lo cual se busca el desarrollo y adopción de combustibles menos contaminantes con miras a cumplir con los objetivos planteados por la UE para el año 2020.
En este sentido, una de las opciones que se plantea para cumplir con dicha meta es la utilización del gas natural licuado (GNL) en el transporte marítimo, tal como sucederá en los mares Báltico y del Norte, debido a la entrada en vigor, en 2015, del anexo VI del convenio Marpol y, especialmente, porque España es un país líder a nivel mundial en tecnología y desarrollo de productos para la recepción, almacenaje y transporte del GNL, con un tercio del número total de regasificadoras europeas y más de 40.000 operaciones anuales de distribución en camión, por citar alguno de los aspectos más importantes.
El evento se celebrará en la Sede del Parlamento Europeo en España, ubicada en el Paseo de La Castellana 46, en Madrid, a partir de las 16:00 horas. Cabe destacar, no obstante, que este encuentro precede a la presentación final del «proyecto TrainMoS» a realizarse el próximo 23 de septiembre en Bruselas ante el Parlamento Europeo.