Esta mañana se ha presentado en Barcelona la memoria de actividades del programa y las previsiones del “Forma’t al Port” que impulsa la Escola Europea junto con la comunidad marítimo-portuaria de Barcelona, entre otros, y en la que NAUCHERglobal colabora como Media Partner.
Cabe recordar que el programa tiene como objeto principal el facilitar a los estudiantes y a futuros profesionales, el conocimiento de las profesiones del sector logístico y especialmente en la actividad marítima y el transporte intermodal. Es, en este sentido, un proyecto nacido de la mano de una colaboración público-privada entre diferentes entidades con el objetivo de acercar el puerto de Barcelona y su comunidad portuaria a los estudiantes de los ciclos formativos de grado superior (CFGS) en transporte y logística y de comercio internacional, y los grados universitarios en logística y negocios marítimos, náutica y transporte marítimo, tecnologías marines e ingeniería en sistemas y tecnología naval del área de influencia de este puerto. Lo hace, además, mediante dos formatos: Introduction (de dos días de duración) y Management (de cuatro días de duración).

En la presentación de esta mañana, el director de la Escola Europea, Eduard Rodés, ha mostrado su satisfacción por la gran acogida que está teniendo el programa y ha agradecido la colaboración de empresas y administraciones públicas en la confección del programario y en las facilidades que ofrecen para que los estudiantes encuentren en el puerto un atractivo para su futuro profesional y que, además, tengan una formación adecuada a los requerimientos de las compañías que forman parte del sector.
Lo que sí es indispensable, según se ha apuntado, es el conocimiento del idioma inglés: “es fundamental para trabajar en el sector portuario”, ha destacado Rodés. De momento, el 30% de las clases se realizan en inglés, pero el objetivo es llegar a realizar el 100% ya que uno de los principales objetivos está también en la internacionalización del programa y el intercambio de profesores y estudiantes en otros países.
Crecimiento en 2019
Durante este 2019, el ‘Forma’t al Port’ contó con la participación de 669 estudiantes procedentes de 16 institutos públicos y privados de Barcelona, el Prat de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Granollers, Santa Perpetua de la Mogoda, Lleida y la Sènia. De los, 669 estudiantes, 547 participantes cursaron el Forma’t al Port – Introduction durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo (con 12 cursos en total).
Más adelante, en noviembre, 112 participantes que ya habían asistido a la modalidad Introduction participaron en el curso Forma’t al Port – Management (con 3 cursos más). Destaca, en este sentido la participación del 54% de mujeres en este programa, así como la participación de 18 centros educativos, por los 13 del año 2018; y una valoración por parte de los estudiantes de 4,75 puntos sobre 5.
Un 2020 con novedades y más alumnos
De cara a 2020 hay tres centros más que han pedido su acceso al programa y, en noviembre, se aprobó la realización de un curso iniciático adicional, tras el acuerdo al que llegaron en verano la Escola Europea y el puerto de Barcelona para la promoción del Forma’t al Port (leer noticia relacionada). Así, está previsto que en 2020 acudan a la formación 750 estudiantes de hasta 21 centros educativos, entre los cursos de Introduction y Management.
Además, entre las novedades previstas para el próximo año, según ha alcanzado Eduard Rodés está la posibilidad de que “un profesor pase dos semanas con un transitario o con un agente de aduanas, de manera que las dos partes se conozcan y el profesor pueda ver el día a día de lo que explica en el aula”. Se trata de una idea que aún debe pasar revisión, pero que ha tenido una excelente acogida por parte de los profesores y de las empresas participantes.
A esta iniciativa se le suma la citada propuesta por internacionalizar el programa (de ahí la importancia del inglés) con instituciones de países como Bélgica, Holanda, Francia e Italia, donde ya existen propuestas similares con las que estudiar sinergias en beneficio de los estudiantes.