Aurelio Martínez también reveló ante un nutrido grupo de empresarios del eje industrial del interior de la Comunitat Valenciana (Albaida, Ontinyent, Cocentaina, Alcoi, Ibi) que el puerto de Valencia está unido a otros 1.000 puertos de todo el mundo a través de más de 100 líneas regulares que enlazan Valencia con las regiones de los cinco continentes.
Martínez aportó datos concretos de los porcentajes de tráficos que mantiene Valenciaport con las grandes áreas comerciales del mundo en los que se explica claramente que cerca del 28% de los contenedores que gestiona Valencia tienen origen/destino Asia, un 24% Mediterráneo, un 20% América y un 10% África.
“Tenemos –dijo Aurelio Martínez– una oferta competitiva. Somos un puerto hub mixto con servicios de exportación y transbordo, y ofrecemos servicios feeder al resto del Mediterráneo y Norte de África. Todo ello, sin olvidar que trabajamos por un crecimiento sostenible, que nos preocupan las relaciones puerto ciudad y que somos gestores de fondos públicos con criterios empresariales”.
Los empresarios observaron en primera línea de muelle la complejidad y dimensión de los trabajos de estiba y desestiba en la terminal MSC acompañados por el alcalde de Ontinyent y presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez quien explicó que “el puerto de Valencia es una herramienta esencial que hemos de aprovechar. Tenemos un punto fuerte y una infraestructura importante que nos permite exportar cada vez más. Hemos de sentirnos orgullosos de lo que tenemos y ponerlo en valor”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida, Rafael Pla explicaba al final de la visita que “el puerto de València es la plataforma logística con la que exportamos e importamos nuestros productos. Y hablamos de muchos y variados productos: textil, maquinaria, renovables, muebles y cualquier tipo de mercancía. Eso por sí mismo ilustra suficientemente hasta dónde llega la influencia del puerto; y por tanto la necesidad de mantener y potenciar unas instalaciones portuarias competitivas, dado que al final redundarán en nuestro bienestar colectivo”.