En esta cita, se puso sobre la mesa como tema principal el eje Castellón-Tortosa-Tarragona que, en este momento, todavía circula en una única vía ferroviaria desde Vandellós en dirección norte, y que significa el eje central del Corredor del Mediterráneo. Recordar que la finalización de la red central de toda la región del Arco Mediterráneo es estratégica y de vital importancia para la economía del país y para poder cumplir los planes de transporte europeos, que desde el pasado octubre de 2011 han declarado este eje como prioritario en todo el continente.
La delegación tarraconense desplazada a Peñíscola estuvo formada por el presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu, el presidente de la diputación, Josep Poblet, el rector de la URV, Francesc Xavier Grau, el alcalde de Tortosa, Ferran Bel, el teniente de alcalde de Tarragona, Xavier Tarrés, el vicepresidente de la AEQT, Joan Maria Garcia Girona, y representantes de las cámaras de comercio de Tarragona, Reus, Valls y Tortosa.
El presidente del puerto hizo una presentación de los objetivos estratégicos del enclave y cómo la conexión de ancho UIC es básica para el desarrollo económico de todo el territorio y el nivel de competitividad de las empresas que, cada vez más, dependen de su capacidad de conexión con los mercados internacionales.
Andreu defendió que la conexión con ancho UIC con Francia planteada hasta el momento es una solución provisional a la espera de la solución definitiva del Corredor del Mediterráneo, «pero que posibilitará generar una economía productiva muy positiva en nuestro territorio donde en estos momentos hay 75.000 parados».
Todos los ponentes defendieron la idea de que a través del Corredor del Mediterráneo, los territorios por fin estarán conectados con Europa y ésta es la mejor herramienta para disfrutar de las mismas oportunidades que el resto de países, y conseguir un mejor desarrollo económico y social.
El acto, organizado por el Instituto Villalonga de Economía y Empresa, sirvió para reivindicar la finalización de unas obras en el tramo del Corredor del Mediterráneo entre ambas ciudades, que hace más de 20 años que están en marcha. En el mismo marco, se presentó un estudio que pone de manifiesto las características económicas y sociodemográficas de la zona, donde han participado técnicos y expertos académicos de las Universidades Jaume I y Rovira i Virgili; las cámaras de comercio de Castellón, Tortosa , Reus y Tarragona, la Mesa de la Sènia, el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y la Conselleria de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana.
Participación en una jornada de Ferrmed
Por otra parte, Josep Andreu participará como ponente en las jornadas que organiza el lobby Ferrmed sobre corredores ferroviarios pesados, en Bruselas, el próximo 6 de marzo. En esta jornada también estarán presentes Sixte Cambra, presidente del puerto de Barcelona, y Rafael Aznar, presidente del puerto de Valencia.
Los presidentes intervendrán en una mesa redonda portuaria en la que también asistirán el presidente de la ESPO, Santiago García-Milà, el consejero delegado del puerto de Amberes, Eddy Bruynick, el responsable del hinterland del puerto de Marsella-Fos, Fabianne Margail, y Victor Schoemakers, director internacional del puerto de Rotterdam.