El presidente de PortCastelló, Rafa Simó, ha puesto en valor el papel de los puertos para conectar el sector tecnológico e innovador con el logístico portuario durante la inauguración de la jornada ‘El cryptotour del conocimiento’, organizada junto a Bit2Me en Simetría. Simó ha destacado el carácter divulgativo y de transferencia del conocimiento de estas jornadas y se ha referido al puerto de Castellón como herramienta clave al servicio “de nuestras empresas y sectores productivos”.
Además, ha enumerado las iniciativas impulsadas desde la Autoridad Portuaria de Castellón para acercar el puerto a la sociedad, tanto de carácter lúdico, como a través de alianzas estratégicas con organismos, entidades e instituciones para fomentar el espíritu emprendedor y configurar al puerto como hub tecnológico. Por su parte, el director de PortCastelló, José María Gómez, ha destacado la apuesta del puerto por la innovación y la digitalización “para ser más competitivos y seguir creciendo” en el transcurso de la mesa redonda ‘Innovación, tecnología Blockain y cripto’. En su intervención, se ha referido a la transformación digital como uno de los ejes prioritarios incluido en el Plan Estratégico 2024 de PortCastelló, “que incluye acciones para la transición azul a través del impulso en innovación y digitalización”.
La jornada se ha celebrado en el edificio de Simetría, ubicado en el muelle de Costa del puerto de Castellón, y ha servido para presentar Bit2Me Commerce, una pasarela de pago online que permite pagar con criptomonedas en aquellas empresas que cuenten con comercio electrónico y que deseen facilitar las compras con criptodivisas. La jornada está enmarcada en el CryptoTour, la estrategia del exchange español para convertir a España en un referente mundial cripto a través del conocimiento en criptomonedas y tecnología blockchain de la mano de universidades, empresas e instituciones públicas.
Operaciones con criptomonedas
Un reto que, si bien, ha empezado en España, nace con el propósito de trasladarse a otros países para potenciar el valor diferencial que ha convertido a Bit2Me en una marca innovadora y referente en la educación y la formación cripto. El nuevo servicio del exchange español ofrece a los propietarios de los comercios electrónicos hacer retiros, intercambios y otras operaciones con criptomonedas gracias a una interfaz configurable que permite operar con las billeteras virtuales de manera personalizada, segura y sencilla.
En opinión de Leif Ferreira, CEO de Bit2Me, “Commerce es una gran herramienta para eliminar el fraude en los negocios online. Herramientas como esta son el futuro, ya que permitirán a los responsables de los comercios electrónicos ofrecer nuevas alternativas de pago que les harán posicionarse en el mercado como empresas innovadoras y tecnológicamente seguras”. Bit2Me Commerce ha sido presentado este miércoles en el puerto de Castellón. El evento entre empresarios e instituciones públicas ha servido para posicionar a esta región como un hub en innovación, tecnología blockchain y criptomonedas.
Dicho encuentro ha contado con la intervención del presidente del PortCastelló, Rafael Simó; el CEO de la institución portuaria, José María Gómez Fuster; el CEO de Bit2Me, Leif Ferreira; el CEO de Coolmod, Francisco Fábrega; y la directora de aeropuertos, puertos y logística de Indra, Lidia Muñoz. El acto ha sido cerrado por la alcaldesa de Castellón de la Plana, Amparo Marco Gual, quien se ha mostrado muy satisfecha por potenciar a Castellón como región referente en tecnología blockchain y cripto.