El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, visitó ayer el Puerto de Alicante, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Julián López Milla. A su llegada a Alicante, Rodríguez Dapena mantuvo una reunión para analizar los proyectos estratégicos que está desarrollándo en estos momentos la autoridad Portuaria de Alicante acerca de la integración puerto-ciudad.
Proyectos como la ampliación del Parque del Puerto o la renovación de la dársena interior, que dotarán a la ciudad de un frente marítimo de primer nivel, o los enfocados a favorecer la implantación de empresas de perfil logístico y tecnológico, como las inversiones realizadas por Distrito Digital de la Generalitat Valenciana, o la transformación del antiguo centro comercial Panoramis, en espacio de coworking y centro de oficinas flexible.
Rodríguez Dapena señalço la importancia de que puerto y ciudad trabajen coordinadamente para conseguir que la ciudadanía haga suyo el puerto y sea consciente de la relevancia socio-económica del enclave portuario. En este sentido, López Milla destacó que el puerto se encuentra inmerso en un proceso evolutivo, del que se empiezan a ver resultados, y que continuará con el fortalecimiento de los tráficos y de la ocupación del dominio público portuario. Prueba de ello es la consolidación del tráfico feeder con Algeciras, la incorporación de nuevas líneas al puerto de Alicante (Tanger), el incremento del tráfico de contenedores, y la recuperación del tráfico de cruceros.
Comprometidos con la sostenibilidad
Tras la reunión con el equipo directivo, el presidente de Puertos del Estado mantuvo un encuentro con los representantes de la comunidad portuaria, en el que coincidieron en valorar el compromiso con la sostenibilidad, especialmente en un puerto tan cercano a la ciudad, y la necesidad de seguir aplicando políticas de gestión sostenible y de transición ecológica por parte de las empresas que operan en el puerto.
Seguidamente, realizaron una visita a la nueva terminal de graneles, una nave cerrada, totalmente automatizada, con la que el puerto hará más sostenible el movimiento de mercancías sólidas a granel, gracias a una gran inversión privada de la empresa multinacional EIFFAGE.
El recorrido finalizó en la terminal de contenedores de la empresa Terminales Marítimas del Sureste (TMS), donde se está desarrollando uno de los proyectos de innovación, más novedosos, apoyado por el puerto en el marco del programa Ports 4.0.