El país necesita un potente plan de inversiones productivas que inyecte recursos para activar la economía, que cree puestos de trabajo mientras se desarrollan y que potencie el crecimiento económico una vez finalizadas. Por ello el Gobierno de España, como ha anunciado el ministro Ábalos, está trabajando en un plan de reconstrucción, centrado en digitalización, seguridad, descarbonización, sostenibilidad y conectividad terrestre, en el que los puertos aportarán 4.700 millones en cuatro años (2021-2024).
Esta inversión pública en puertos, que superará los 1.200 millones en 2021 (casi duplicando los 656 millones previstos en 2020), necesita complementarse con inversiones privadas para ganar efectividad en la reactivación económica del país y para mejorar la competitividad de los puertos españoles con el objetivo de que puedan aprovechar la ola de crecimiento una vez superada la Covid-19.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha pedido a la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE), en una reunión celebrada ayer, que siga la estela del ministerio “e invierta sin temor” para conseguir que la reactivación sea “más vigorosa”, ya que “su contribución es esencial para el buen funcionamiento de la colaboración público-privada, que está dando buenos resultados en el desarrollo de las infraestructuras portuarias”.
También les ha pedido que hagan llegar a Puertos del Estado el plan de inversiones privadas que tienen previsto para los próximos cuatro años con el objetivo de completar el escenario de reconstrucción. Ha asegurado que los puertos son una buena inversión de futuro que han demostrado su fortaleza en la crisis de la Covid al resultar esenciales para el funcionamiento del país.
Respecto a la solicitud de bajada de tasas demandada por PIPE, Toledo ha asegurado que “es un tema que hay que estudiar con mucho detenimiento” porque una bajada generalizada puede desequilibrar las cuentas de muchas autoridades portuarias. “Hay que tener en cuenta que el 89% de los beneficios del sistema portuario proviene de solo nueve autoridades portuarias, mientras que las 19 restantes aportan el 11%”.
Toledo apuesta por bajada selectiva en aquellas autoridades portuarias cuyos resultados económicos lo puedan permitir y, según hemos ido trabajando en los planes de empresa, se comprobará en el proyecto de presupuestos del estado que diversos puertos apuestan por ello.
Por otra parte, Toledo ha compartido con PIPE el borrador de marco estratégico del sistema portuario, que se centró en la necesidad de que el sistema portuario español de interés general “se ponga a la vanguardia mundial de la protección medioambiental”.
Según Toledo, “los puertos españoles tienen que seguir apostando por la digitalización, la sincromodalidad y el compromiso medioambiental”. Así mismo, constató en la reunión “la necesidad de que las infraestructuras portuarias estén orientadas a la demanda y sean fiables, conectadas y sostenibles”. Por ello, “se impulsarán las conexiones ferroviarias, la electrificación de los muelles para dar energía eléctrica a los buques durante su estancia en puerto, la autosuficiencia energética con energías renovables, la mejora en la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono”.
Por su parte, el sector considera que la recuperación “será lenta y supondrá un enorme esfuerzo para recuperar los tráficos de 2019”, con lo que “han recibido bien algunas de las medidas adoptadas por Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”, pero éstas requieren, en opinión de PIPE y de su vicepresidente ejecutivo, José Luis Almazán, “de una adaptación al verdadero horizonte temporal del impacto de la pandemia y de considerar su implementación con carácter estructural”
Gonzalo Alvargonzález, renueva en la presidencia de PIPE
En otro orden de cosas y dentro del orden del día, los socios han reelegido a Gonzalo Alvargonzález como presidente de PIPE, con el reto, entre otros, de ampliar el número de empresas asociadas, abarcando a otros campos y que comparten mismos intereses.
En palabras de Alvargonzález, “agradezco muy sinceramente a los socios la confianza depositada en mi persona y seguiremos avanzando en las nuevas líneas estratégicas diseñadas para afrontar los cambios que se avecinan en un escenario cada vez más complejo”.