La sesión, que tuvo lugar en la sala ONU de la sede que MSC tiene en Valencia, contó como novedad con la incorporación de los liners de importación y exportación de MSC, siendo para los alumnos una excelente oportunidad para compartir experiencias y relacionarse con profesionales del sector.
En una segunda sesión se analizarán las claves por las que una naviera elige un puerto como base para sus operaciones.
Una de las claves del Máster de Gestión Portuaria y Transporte Intermodal es que elevado número de profesores, de entre los 70 que componen el claustro, son directivos con larga trayectoria profesional que comparten sus conocimientos con los alumnos.
Este programa máster es copropiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia y del Icade Business School, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, y está dirigido por la Fundación Valenciaport.
La promoción actual está formada por 38 alumnos de distintas ciudades españolas y, como cada año, cuenta con alumnos que vienen de otros países a estudiar en la Fundación Valenciaport. En esta edición son del puerto de Valparaíso en Chile; del Ministerio de Transporte de Perú y del puerto de Quintana Roo, en México.
El Máster cuenta con 23 ediciones realizadas en España (y una más actualmente en curso) y dos ediciones internacionales en Panamá y Colombia. El año próximo el programa cumplirá 25 años, para lo que ya se están preparando algunos eventos especiales.