En cuanto a los fletes de importación desde Estados Unidos, iContainers señala su estabilidad desde el pasado noviembre, si bien subraya la diferencia del 100% que existe entre importar un contenedor desde el puerto de Long Beach (California) hasta Valencia o Abroñigal, en Madrid, que se sitúa en torno a los 1.966 euros, o hacerlo desde Nueva York a los mismos destinos en España, que supone 810 dólares de media.
Desaceleración del mercado chino
Por su parte, colocar un contenedor en China, ya sea a los puertos de Ningbo, Quingdao, Shanghai, Shenzen o Tianjin, con salidas desde los puertos de Algeciras, Barcelona, Valencia y Madrid, supone pagar una media situada en la frontera de los 90 dólares, lo que equivale a decir que en un año ha perdido más de un 50% de su cotización.
Cosa distinta ocurre en los tráficos de importación. “El inicio de 2016 está siendo complicado para los importadores españoles que traen mercancías desde China. “A los problemas de saturación que acompaña la llegada del final del año chino, que se celebra en febrero, se suma el encarecimiento de los fletes con una nueva aplicación de un GRI que ha supuesto de media una subida de un 90% sobre el precio del flete en el mes anterior”, explica iContainers. Actualmente el precio de un contenedor de 20 pies oscila entre los 1.030 dólares y los 1.160 dólares en función del puerto de origen y de destino.
La compañía transitaria recuerda que “a pesar de la deceleración del mercado chino, éste sigue siendo el líder en tráfico marítimo, con un volumen de envíos por año superior a los 60 millones de contenedores, lo que representa una facturación para las navieras superior a los 90.000 millones de dólares y, por tanto, aproximadamente, 14.000 millones de dólares en comisiones para los transitarios.
iContainers realiza su informe sobre los precios transporte marítimo internacional a partir del análisis de las tarifas que reúne su plataforma www.icontainers.com.