En concreto, el informe pide que se conceda ayuda urgente a los sistemas judicial y penitenciario de los países que han cooperado con la UE en el traslado de sospechosos de piratería (Kenia, Seychelles y Mauricio) y que se apoye a las autoridades somalíes para garantizar la capacidad judicial y legal adecuada.
Los eurodiputados de la comisión parlamentaria que han suscrito el informe subrayan el importante papel de la operación EU NAVFOR – ATALANTA para proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos y a otras naves vulnerables, y aprueban la decisión de prolongar la operación hasta diciembre de 2014 y ampliar su mandato para atacar las bases operativas de los piratas en la costa.
No obstante, el informe indica que esta operación solo podrá contener la piratería con éxito si se aplica una estrategia adecuada para abordar los motivos que llevan a los somalíes a la piratería y a la actividad delictiva.
Asimismo, los eurodiputados instan a la Organización Marítima Internacional, a los Estados de abanderamiento y a la industria marítima para regular el uso de personal armado de seguridad privada a bordo de los buques.
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), hay más un millón de refugiados somalíes repartidos por todo el Cuerno de África, principalmente en Kenia y Etiopía, y más de 1,3 millones de desplazados internos dentro de Somalia. Además, la FAO estimó en marzo de 2012 que más de ocho millones de personas necesitan asistencia en el Cuerno de África (3,2 millones en Etiopía, 2,5 millones en Somalia, 2,2 millones en Kenya y 180.000 en Yibuti). Ante esos datos, el informe insiste en la necesidad primordial de apoyar la erradicación de la pobreza en la región.