La defensa de los intereses de la UE se sustentó en el informe presentado por el eurodiputado canario y presidente de la comisión de Pesca, Gabriel Mato (PPE), contrario al acuerdo propuesto al resultar muy oneroso para los intereses de la UE, particularmente los de España, Portugal, Francia e Italia.
Gabriel Mato calificó la propuesta de «económicamente inviable», dado que impediría la pesca del pulpo y reduciría el área de pesca con «una disminución drástica de las capturas».
Algunos eurodiputados manifestaron la necesidad de ampliar la validez del acuerdo a un periodo superior a dos años que diese al sector una mayor perspectiva de viabilidad empresarial.
La visita previa de la Comisión de Pesca de la UE a Canarias permitió a los diputados decantarse por la propuesta de Gabriel Mato, al hacerse cargo de la realidad del sector pesquero español y concretamente del canario, donde no solamente entraría en juego la continuidad de unos 2000 puestos de trabajo, sino también la viabilidad de infraestructuras del puerto de Las Palmas financiadas con fondos de la UE.
Por otra parte, Mauritania ha firmado un acuerdo pesquero con Rusia que favorece a su flota en contra del acceso preferencial de la flota europea al caladero mauritano acordado previamente.
Está previsto que un nuevo acuerdo se someta a votación en el plenario de julio del Parlamento Europeo.