El Parlamento Europeo ha aprobado la inclusión de la conexión ferroviaria entre el puerto de Motril y Granada en la red transeuropea de transportes, cuya modificación se encuentra en fase de revisión en este momento. Se trata de un primer paso que ahora deberá ratificar el Consejo de Europa, donde participan y están representados los gobiernos de la Unión Europea.
“Se trata de un paso de gigante para que la línea sea definitivamente incluida y tengamos garantizados los fondos económicos europeos necesarios para que la conexión ferroviaria sea una realidad en el umbral máximo de 2050, con todo lo que ello conllevará para el desarrollo de la provincia de Granada”, ha indicado el presidente de la autoridad portuaria, José García Fuentes.
“Precisamente fue el puerto de Motril, con el apoyo de todos los agentes económicos, sociales y administrativos de la provincia y autonómicos, quien se puso al frente de una reivindicación, que entendía de justicia, al ser el único puerto de interés general del Estado sin conexión ferroviaria”, argumenta García Fuentes. Recuerda, en ese sentido, el encargo realizado en 2019 a la Universidad de Granada del estudio de viabilidad que soportara la reivindicación, al tiempo que se recabó el apoyo de todo el tejido de la provincia de Granada mediante la firma de sendos manifiestos dirigidos al Gobierno de España y a la Unión Europea.
También se redactó un informe justificativo del cumplimiento de todos los requisitos exigidos para la inclusión de la conexión ferroviaria en la modificación de la red transeuropea de transportes en cuanto a resiliencia, eficiencia energética y sostenibilidad, en el que esta línea tenía un encaje perfecto, y que ha servido de base a las enmiendas presentadas en el seno del Parlamento por los principales grupos políticos PP, PSOE y Cs.
El informe, promovido por la autoridad portuaria y elaborado por la Universidad de Granada, fue adjuntado al expediente, junto a otro en el que se dibujaba el escenario de la provincia de Granada con y sin ferrocarril, con la incidencia en el empleo, la economía y el medioambiente y que pone en evidencia la necesidad y la importancia de esta línea para nuestra provincia.
Toda la documentación fue enviada por parte de la autoridad portuaria a la Unión Europea, mientras que en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del Partido Popular, se aprobó el compromiso del gobierno para instar a Europa a la inclusión de la mencionada conexión ferroviaria en la modificación de la red transeuropea.