La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo adoptó la semana pasada su posición sobre la aplicación de los últimos requisitos prudenciales de Basilea en la legislación de la UE (Basilea III). ECSA acoge con satisfacción el resultado de la votación del Comité, que reconoce la necesidad de salvaguardar la competitividad de la industria naviera europea mediante la introducción de un marco eficaz para fomentar la financiación de buques en Europa.
Tal y como defendía ECSA, el Parlamento ha mantenido la disposición específica de la propuesta de la Comisión que aborda la financiación de buques en el marco de los préstamos especializados. La Comisión y el Parlamento reconocen el nivel de riesgo asociado a la financiación naval y han puesto sobre la mesa medidas efectivas sobre los requisitos de capital para garantizar que los bancos europeos tengan las herramientas necesarias para seguir prestando a las empresas europeas.
ECSA cree que estas disposiciones son cruciales para mantener a las empresas navieras europeas en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones en lo que respecta a la financiación de buques, en particular para las numerosas pymes que se enfrentan a dificultades para buscar financiación alternativa fuera de Europa. «El transporte marítimo es una piedra angular de la seguridad europea: movemos energía, alimentos, comercio. Es crucial que el transporte marítimo europeo tenga acceso a una financiación competitiva en la UE para mantener su competitividad. Acogemos con satisfacción el voto del Parlamento, ya que se trata de un primer paso para garantizar que los bancos puedan seguir financiando el transporte marítimo, especialmente en un momento en el que el sector avanza hacia sus objetivos de descarbonización. Esperamos que el Consejo apoye un planteamiento similar a medida que avancen las negociaciones», declaró Sotiris Raptis, secretario general de ECSA.
Herramientas de financiación
Con unos requisitos de capital bancario cada vez más estrictos y muchos bancos europeos reduciendo sus actividades de financiación de buques, es esencial estudiar qué herramientas de financiación son las más adecuadas para el sector del transporte marítimo. El panorama financiero europeo depende en gran medida de los préstamos bancarios. El transporte marítimo europeo y las nuevas inversiones sólo podrán seguir siendo competitivos si se dan las condiciones normativas y empresariales para que los bancos europeos sigan financiando a las empresas navieras. ECSA seguirá colaborando con la Comisión, el Parlamento y el Consejo mientras se negocia el acuerdo final.