El Palma International Boat Show se consolida como una de las ferias imprescindibles de inicio de la temporada náutica. Así lo constatan las cifras de participación, con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas (más de 250 en el mar), repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. La feria náutica, que tendrá lugar desde mañana, día 27 al 30 de abril en el Moll Vell de Palma, ha sido organizada por la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI) y la asociación Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
Ayer tuvo lugar la presentación de la nueva edición de la feria en el recinto ferial del Moll Vell, con la presencia del vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Jaume Colom; la directora gerente del IDI, Mariona Luis; la presidenta de Balearic Yacht Brokers Association, Dani Weber, y el director del Palma Superyacht Village, Arne Ploch.
El vicepresidente ha destacado que “el náutico es un sector estratégico para la industria y la economía de nuestras islas. Por ello, desde el Govern lo incluimos dentro de la estrategia de diversificación económica y de la apuesta por un turismo de calidad, vinculado con un sector industrial que factura alrededor de 966 millones de euros al año, y que ocupa a más de 5.000 personas”. Yllanes ha añadido que “nos complace ver los esfuerzos del sector para incorporar la perspectiva climática y de sostenibilidad, aspectos esenciales para continuar disfrutando de estas islas”.
Por su parte, el presidente de la autoridad portuaria ha destacado el papel de anfitrión que hace el puerto en esta feria del sector náutico, que es el que más riqueza genera del conjunto de actividades económicas que se desarrollan en los puertos de interés general de las Islas. En este sentido, Jaume Colom ha agradecido el esfuerzo que supone para los concesionarios de las instalaciones náuticas y los pescadores, al ceder su espacio para la celebración anual de la muestra, así como también al personal administrativo y a la Policía Portuaria por su dedicación antes, durante y después de la feria.
En cuanto a la oferta, los veleros son un año más los protagonistas de la feria de Palma, que siempre se ha caracterizado por contar con una de las mayores exposiciones de este tipo de embarcaciones de Europa, sobre todo de gran eslora. Además, destaca la presencia de catamaranes de vela y a motor, que han incrementado su presencia con los años, ya que son las embarcaciones preferidas para el chárter náutico. Respecto al motor, la feria mostrará los últimos modelos de tenders y dayboats de eslora mediana-alta, y de semirrígidas transportables de eslora mediana-pequeña, de acuerdo con las últimas tendencias en el sector náutico.