El nuevo secretario general de la Asociación de Empresas Estibadoras (Anesco), José Luis Romero, ha realizado en el puerto de Algeciras una de sus primeras paradas desde que asumiera el cargo el pasado día 29 de mayo (ver información relacionada). En el puerto andaluz, el primero de España en movimiento portuario, Romero mantuvo un encuentro ayer tanto con el presidente como con el director general de la autoridad portuaria, Gerardo Landaluce y José Luis Hormaechea, respectivamente
En el encuentro, el secretario general de la patronal ha estado acompañado por Carlos Mata, gerente del Centro Portuario de Empleo (CPE) del puerto de Algeciras; Francisco Cañero, director de operaciones y recursos humanos del propio Centro Portuario de Empleo; Sophia Linares Van Der Lem, relaciones públicas e internacionales de Anesco; y Javier Sáez, director de relaciones públicas y laborales de APM Terminals España y miembro del comité ejecutivo de la asociación.
Al margen de ser el puerto de mayor movimiento del Estado, las terminales algecireñas y el propio CPE se han visto envueltos en polémica durante el transcurso de la pandemia (ver noticia relacionada) cuando la falta de estibadores a causa del Covid-19 dejó uno de los turnos sin efectivos, lo que fue aprovechado por las empresas para criticar abiertamente a los trabajadores a los que acusó de realizar una huelga encubierta que, posteriormente, NAUCHERglobal concluyó que no había sucedido a tenor de los datos que nos fueron facilitados (ver información relacionada). Al tiempo, los trabajadores acusaban a las terminales de falta de medidas de seguridad elementales para ejercer su labor en plena pandemia.
Las semanas que han pasado desde abril hasta hoy parece que han devuelto las aguas a su cauce en la instalación gaditana, aunque la desconfianza persiste entre las partes implicadas en el diálogo por la firma del Acuerdo Marco… y el de Algeciras es un fuerte clave. Romero, desde su nueva función al frente de la patronal, debe saber aprovechar esta situación para continuar con el trabajo de interlocución iniciado por su predecesor.
Quizá ambas partes, patronal y sindicatos, además de Puertos del Estado como mediador de la situación, debieran hacer públicas las conclusiones de los encuentros virtuales que han llevado a cabo para mantener informado al sector marítimo-portuario de los avances en las negociaciones tras la entrada de la Comisión de Competencia (CNMC).