El Imoca 60 hispano-chileno ha logrado completar las 23.321 millas náuticas (43.191,9 kilómetros) en 89 días, 11 horas, 47 minutos. Ha llegado 5 días, 5 horas y 56 minutos 35 segundos después del CHEMINÉES POUJOULAT de Bernard Stamm (Suiza) y Jean Le Cam (Francia), que se proclamó vencedor el pasado día 25, a las 18:50 y 25 segundos. Cabe recordar que el NEUTROGENA tuvo que hacer una parada técnica en Nueva Zelanda para reparar su generador eléctrico. Este desvío forzoso, además de la penalización de 24 horas, tiempo mínimo de parada según el reglamento, le hizo perder contacto con el CHEMINÉES POUJOULAT y permitió que el GAES CENTROS AUDITIVOS se acercase.
La distancia real que han recorrido ha sido de 27.788,34 millas, a una media de 12,94 nudos (23,96 km/h). Esto son unas 165 millas menos que el CHEMINÉES POUJOULAT, a pesar de haberse desviado a Nueva Zelanda.
En el pantalán frente a la estatua de Colón les han recibido tres marineros de lujo para ayudarles en la maniobra de amarre: los vencedores de la regata, Bernard Stamm y Jean Le Cam; y Alex Thomson (Reino Unido), del HUGO BOSS, que se tuvo que retirar al desarbolar el 14 de enero cuando lideraban la regata con Pepe Ribes (España).
El comisionado de alcaldía de coordinación institucional del ayuntamiento de Barcelona, Carlos Domingo; el adjunto a la presidencia del perto de Barcelona, Joan Colldecarrera; el promotor de la Barcelona World Race, Pere Alcober; y el presidente de la Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos, Gabriel de Sandoval; han dado también la bienvenida al segundo clasificado de la Barcelona World Race, a pesar de la hora de llegada, junto al equipo técnico del NEUTROGENA, familiares de Guillermo Altadill y medio centenar de seguidores de la regata.
En rueda de prensa posterior, ambos skippers han comentado lo mejor y lo peor de su experiencia. Guillermo Altadill se ha mostrado feliz de terminar la vuelta al mundo: “Estoy contento de acabar la regata y de hacerlo en segunda posición. Teníamos el objetivo de acabarla, y hacerlo sin parar. Esto último no ha sido posible, pero terminar en segunda posición es muy satisfactorio”.
El barcelonés por fin consiguió terminar la vuelta al mundo de su ciudad, algo que le alegraba en especial: “Desde que se creó la regata, no la había podido acabar, al final a la tercera he podido acabarla, y en segunda posición, estoy muy contento. Acabar esta vuelta al mundo es probablemente uno de los mejores momentos de mi carrera”.
El NEUTROGENA ha demostrado por qué era uno de los equipos favoritos para la victoria final. Siempre en lucha con el CHEMINÉES POUJOULAT y el HUGO BOSS prácticamente desde el principio de la regata, Altadill y Muñoz fueron líderes en varias ocasiones, la última de ellas el 16 de enero, en un cuerpo a cuerpo con el CHEMINÉES POUJOULAT, poco después de que el HUGO BOSS de Alex Thomson (Reino Unido) y Pepe Ribes (España) se tuviera que retirar por rotura del mástil el 14 de enero. Altadill y Muñoz siguieron disputando la primera plaza frente al CHEMINÉES POUJOULAT de Stamm y Le Cam, hasta que la avería en el generador les hizo detenerse en Nueva Zelanda.
El NEUTROGENA regresó a la competición tras las reparaciones realizadas en el mínimo tiempo, para cumplir sólo las 24 horas preceptivas, y lo hizo a por todas. El desvío a Nueva Zelanda, la parada y el anticiclón que les frenó a la salida les hicieron perder en total unos cuatro días de regata, que se tradujeron en un aumento se su desventaja respecto al primero de 900 millas. Pese a ello, Altadill y Muñoz siguieron concentrados en ir al máximo, y supieron defender el segundo puesto frente a los ataques del GAES CENTROS AUDITIVOS de los catalanes Anna Corbella y Gerard Marín. Además, mantuvieron el ritmo del líder a la espera de cualquier oportunidad de darle caza.
La llegada del GAES CENTROS AUDITIVOS, perseguidor del NEUTROGENA y que presumiblemente completará el podio, está prevista el 1 de abril por la mañana.