Solamente 174 según algunas agencias, 179 según otras, han sido rescatados con vida. De la tripulación , mas de la mitad se ha salvado, incluido el capitán, de cuyo abandono de la nave se han mostrado fotografías en algunos medios.
Del dramatismo del incidente poco podemos añadir. Ciento setenta y cuatro vidas jóvenes han sido segadas por algo que en este momento no podemos explicar en su totalidad. El capitan y varios miembros de la tripulación han sido arrestados. Cada dia que pasa conocemos como el comité investigador creado por la Administración coreana va extendiendo el campo de las posibles imputaciones. Estaciones maritimas de control, organismos del gobierno, astilleros… todo lo que ha llevado ayer, a la dimisión del primer ministro.
El caso, que por encima de todo tiene una dimensión nacional, engrosa ya la lista de accidentes marítimos universales que últimamente esta en el candelero.
Asi es que desde NAUCHER, desde donde seguiremos el asunto con toda la atención que le es debida, nos preguntamos: ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?
Porque, efectivamente con un capitán como Lee Joon Seok de 69 años y una amplia experiencia al mando de ferries, no es fácil aceptar una negligencia supina que lleve a un desastre como este.
¿Estaba el barco en condiciones? Habra que verlo. Los especialistas diran. Pero nos ronda y nos angustia una pregunta básica: ¿Por qué no se echaron al agua los botes salvavidas? Si la escora del buque fue tan rápida que :
a) impidió echar los de la banda de la escora
b) por razones obvias resultaría imposible echar los de la contraria
¿Por qué no se echaron algua las balsas salvavidas inflables? ¿Estaban revisadas? ¿Estaban en disposición de cumplir su cometido? ¿Estaba la tripulación capacitada para ello?.
El buque, súbitamente, por causa de una acción desmesurada del timón, navegando a toda maquina, se escoró a una banda. Esta escora produjo un corrimiento de carga (mal asegurada, mal estibada) que hizo imposible recuperar el angulo de escora. Las noticias dicen que es la tercer oficial, novata en el uso del timon, quien protagoniza la metida del timón tan brutal a una banda. ¿Puede ser eso posible? ¿Puede un tercer oficial con tantísimas horas previas de prácticas a bordo de otros buques cometer un error de esa magnitud? Parece improbable. Se investigan ahora fallos en el aparato de gobierno, en el suministro de corriente a los equipos de gobierno,etc.
¿Llevaba el buque a bordo estibada la carga de manera negligente?. Llevaba un centro de gravedad muy alto con facilidad para la pérdida de la misma? ¿Era tan habitual la ruta del Ferry que se habían relajado de manera irresponsable las más elementales normas de seguridad de la carga?
El capitan se da cuenta de la gravedad del incidente y ordena que el pasaje se ponga los chalecos salvavidas. Y aquí parece que cometa el error principal. Ordena al pasaje que permanezca donde está porque en ese momento los movimientos a bordo son ya muy difíciles y, según sus palabras, porque la temperatura, muy fría, de las aguas y las rapidas corrientes le hacen temer por la vida del pasaje. ¿Por qué no ordena echar al agua las balsas inflables y que el pasaje abandone el buque abordando las balsas?.
Una tripulación medianamente preparada debe saber como manejarlas, como recibir a bordo de ellas al pasaje, como trincar unas a otras a la espera del rescate organizado. Pero las balsas no fueron echadas al agua.
De modo que hoy nos encontramos, como se ha puesto de manifiesto al principio, con:
- El capitán, algunos oficiales y miembros de las tripulación arrestado e imputados
- Los organismos de control de tráfico y rescate investigados
- La empresa naviera investigada
- Los astilleros que hancertificado la idonedad dela nave investigados
Y 174 vidas jóvenes segadas.
Los días 15, 16 y 17 de Mayo se celebrara en Barcelona la asamblea anual de la Confederancion europea de Asociaciones de Capitanes de la Marina Mercante que entre otros temas tratará los asuntos de:
- Formacion de la gente de mar
- Seguridad de los equipos de salvamento a bordo de los buques
- Criminalización de los marinos
Todos ellos, lamentablemente hoy de rabiosa actualidad.
Varios expertos se han pronunciado. Y como en su momento en el caso del TITANIC y hace bien poco en el COSTA CONCORDIA, son de la opinión de que no es fruto de uno si no de diferentes factores, que estos desastres ocurren:
Politicas empresariales y políticas gubernamentales que tienen sus consecuencias en: una deficiente formacion cada dia mas preocupante en la gente de la mar; un déficit en seguridad; y falta de un mayor seguimiento y control en el estado de los buques y sus condiciones marineras.
No es este el caso de la UE, donde las políticas de control y formacion son cada dia más acordes con lo que el siglo XXI reclama al transporte marítimo. Pero el negocio de la mar es internacional y se refugia en legislaciones que son más permisivas.