El Museo Marítimo de Barcelona inaugura la exposición temporal ‘Traspasando mares y muros. El arte como salvavidas’. La muestra da visibilidad al proyecto dirigido por Marcel·lí Antúnez y organizado por la Fundación Setba del Centro Educativo de Justicia Juvenil Can Llupià de Barcelona. La exposición es un recorrido por seis paneles con fotografías y vitrinas con dibujos preparatorios de este proyecto de transformación social: un mural de 60 metros lineales, que rodea el Centro Can Lupi, pintado por 182 jóvenes internos, los cuales decidieron dedicar el último tramo al mar.
‘Traspasando muros’ es el proyecto de mediación artística de la Fundación Setba, entidad sin ánimo de lucro que quiere contribuir a la transformación social a través de la cultura. La Fundación idea proyectos de la mano de artistas profesionales y cuenta con el apoyo, en este caso, del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.
El objetivo general de ‘Traspasando muros’ es aumentar las posibilidades de reinserción de los jóvenes, tanto para la mejora de su autoestima como de las competencias relacionales y de acción, transformando el espacio físico donde conviven y mostrándoles que el arte es un lenguaje válido.
El mar, desde el punto de vista de los migrantes
El proyecto ‘Traspasando muros’ comenzó en 2018 en el Centro Can Llupià de Barcelona bajo la dirección del artista multidisciplinar Marcel·lí Antúnez y finalizó en marzo de 2021, con un año en blanco debido a la pandemia. Con motivo de esta nueva exposición, el jueves 16 de septiembre a las 11 horas tendrá lugar una visita guiada para prensa conducida por Cristina Sampere, directora de la Fundación Setba, el artista Marcel·lí Antúnez y la responsable de actividades y exposiciones del MMB, Mireia Mayolas.
Para el Museo Marítimo de Barcelona es otra oportunidad para mostrar el imaginario del mar, desde el punto de vista de este colectivo. Un mar que para muchos de estos jóvenes ha sido un punto de inflexión en sus existencias, ya que sus nuevas vidas en Europa empiezan, y muchas de ellas también terminan, en el mar. Por otra parte, para el Museo Marítimo, esta exposición es una nueva ocasión para implicarse en un proyecto social y afianzarse en los objetivos de la institución: promover la inclusión social de todos los colectivos y, en especial, los más desfavorecidos y / o vulnerables. La exposición estará instalada en el vestíbulo del Museo Marítimo de Barcelona desde el 16 de septiembre al 20 de febrero de 2022.