El Museo Marítimo de Barcelona (MMB) incrementa el número de visitantes y usuarios y recupera casi la mitad de la afluencia de público que recibía antes de la pandemia. El año 2021, el MMB ha recibido 117.002 visitantes, lo que supone un incremento del 80% respecto al 2020. Los efectos de la pandemia pero, todavía se han dejado notar: 2021 ha permitido recuperar el 44% de visitantes respecto al 2019, cuando se recibieron 265.459 visitantes.
La recuperación de afluencia de público ha estado principalmente en las visitas al Museo, mientras que la otra sede, el pailebot SANTA EULÀLIA, ha recibido un 68% menos de visitantes respecto al 2019. La embarcación, que tradicionalmente participa en festivales marítimos a lo largo de la costa catalana, ha visto reducida su actividad considerablemente, cosa que ha afectado a la afluencia total de público. A pesar de las restricciones que, en algunos casos todavía han estado presentes a lo largo del año, en general se han podido desarrollar los diferentes programas de actividades que ofrece el Museo. De hecho, este año se han atendido a 134.762 usuarios presenciales y 2.371 virtuales.
Durante el ejercicio 2021, el programa de exposiciones ha contado con un total de 112.940 visitas, de las que 74.384 han sido de la exposición permanente del Museo y 16.614 del pailebot SANTA EULÀLIA. Aún así, las exposiciones temporales del Mirador han registrado 21.942 con las muestras ‘Vendée Globe 2020. En solitario alrededor del mundo’ y ‘El deseo es tan fluido como el mar’, que han tenido muy buena acogida. Otras propuestas han sido ‘Imágenes encontradas. La Barcelona marítima de posguerra’ o las muestras ‘Maestras de azuela de bolsillo’ y ‘Traspasando mares y muros’.
Este año también se han llevado a cabo actividades virtuales, que han contado con 2.371 usuarios. Algunas de estas propuestas han sido el ciclo ‘Pequeñas historias, grandes mujeres’, el ‘escape room’ ‘Guardas del tiempo’, el ciclo ‘Conversaciones oceánicas’, el Concurso de Microrrelatos Marítimos, las jornadas ‘Museos y Educación’ y las de ‘Museo y Gestión documental y Archivo’ u otros dirigidas a gente mayor como por ejemplo ‘Mar y memoria’.