El Museo Marítimo de Barcelona, con la colaboración de Casanova Foto, organiza el III Concurso de Fotografía de Mar. Esta iniciativa tiene como objetivo principal poner en valor el talento y la creatividad de las personas, así como concienciar de la importancia de la fotografía marítima para salvaguardar la memoria histórica.
El tema del concurso se centra en inmortalizar lugares de la costa y los puertos marítimos desde un punto de vista artístico. Se podrá participar hasta el 15 de julio de 2021, subiendo un máximo de tres fotografías en Instagram y Twitter con la etiqueta #FotografiaMarTusquets. Los participantes también deben mencionar al @MuseuMaritim y seguir cualquiera de las tres redes sociales del MMB: Facebook, Instagram o Twitter. Si se quiere participar desde Facebook, deberán subir las fotografías a través de la aplicación Easy Promos.
Se establecen dos categorías de premios: votación del jurado y votación popular. En primer lugar, la fotografía seleccionada por el jurado será premiada con una cámara fotográfica Sony Alpha 6400. En segundo lugar, el premio a la fotografía más votada por los usuarios será una mochila waterproof y un curso, a elección de la persona ganadora, a la nueva plataforma de formación online Mentoryng de Casanova Foto. Además, las fotografías ganadoras y las seleccionadas se mostrarán en la exposición ‘Imágenes encontradas. La Barcelona marítima de posguerra. El fondo Joaquín Tusquets de Cabirol ‘hasta el 10 de octubre.
#FotografiaMarTusquets es una iniciativa dirigida a aficionados a la fotografía mayores de 16 años residentes en todo el territorio español. El concurso se organiza como homenaje al concurso del año 1948 en el que participó Joaquín Tusquets de Cabirol y que también se organizó desde el Museo Marítimo de Barcelona.
Exposición temporal
La exposición hace un recorrido por la Barcelona marítima de posguerra a través de la mirada artística de Joaquín Tusquets. En un período de tiempo caracterizado por la falta de recursos y del que se dispone poco material fotográfico, Joaquín Tusquets, fotógrafo aficionado, hace un retrato de la vida cotidiana de la Barcelona de la época y del propio puerto de Barcelona.’ Imágenes encontradas. La Barcelona marítima de posguerra. El fondo Joaquín Tusquets de Cabirol’ se puede visitar hasta el 10 de octubre en la Nave 1 de las Reales Atarazanas.