La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha visitado esta semana el tinglado número 1 del muelle de Levante del puerto de Huelva, donde se ha organizado el dispositivo sanitario para realizar pruebas PCR de Covid-19 al colectivo de trabajadoras temporeras contratadas en origen en Marruecos para la campaña de las fresas y los frutos rojos de Huelva, que regresan a su país.
Miranda, que ha realizado la visita junto con el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Manuela Caro, el director de la autoridad portuaria, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el director gerente de Interfresa, Pedro Marín, ha comprobado que el dispositivo se está desarrollando con normalidad en las instalaciones portuarias, puestas a disposición de los organizadores de la campaña de retorno de las temporeras.
Miranda, ha destacado la gran labor que realiza Interfresa en el proceso de retorno de las mujeres procedentes de Marruecos que acuden a trabajar a nuestra tierra, con el apoyo de administraciones y empresas. Asimismo ha puesto en valor la repercusión que tiene en la economía de la provincia la actividad de las empresas de producción y comercialización de fresas y frutos rojos, que se traduce en la generación de empleo y riqueza. Por ello, la presidenta ha añadido que “es absolutamente necesario que las administraciones nos coordinemos con los agentes sociales y económicos”.
Este dispositivo sanitario ha sido organizado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con la participación de la Autoridad Portuaria de Huelva, entre otras instituciones y empresas.
A lo largo de los próximos días se efectuarán en el tinglado del muelle de Levante las pruebas PCR que necesitan las trabajadoras marroquíes para poder regresar a su país.
La finalización de la campaña agrícola y la repatriación de las temporeras marroquíes contratadas en origen que han participado en ella en la provincia de Huelva viene precedida, al igual que el año pasado, de la necesidad de efectuar una PCR, en este caso con un plazo de 48 horas previo al embarque, por exigencia del Gobierno de Marruecos.