El puerto de Barcelona ha inaugurado este mediodía siete islas climáticas ubicadas en el entorno del Port Vell. Con una inversión de más de 300.000 euros, se trata de una intervención pionera, con un criterio paisajístico común para hacer frente a los efectos del cambio climático y pensada para el disfrute ciudadano, creando lugares de encuentro, descanso y esparcimiento que combinan vegetación, agua y madera para proporcionar condiciones de sombra y confort climático.

Estas áreas climáticas, que ocupan una superficie de más de 3.000 m2, disponen de un pavimento de bajo índice térmico capaz de disminuir la temperatura ambiente hasta 4ºC, un diseño de vegetación basado en la selección de plantas de distintas regiones del mundo de clima Mediterráneo, con un bajo consumo hídrico y resistentes a la salinidad; un sistema de nebulización de agua que se activa secuencialmente durante los episodios de calor y unos bancos de madera para sentarse y disfrutar del entorno.

A la inauguración de esta mañana han asistido el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y el director de Port Vell, Joan Colldecarrera, entre otros directivos. Para Calvet, “el proyecto de las islas climáticas revisa y mejora el espacio público junto al mar del Port Vell para satisfacer las nuevas demandas de los ciudadanos y demuestra, una vez más, la apuesta por acercar la ciudadanía al puerto y el puerto a la ciudadanía, fortaleciendo la relación puerto-ciudad”. Calvet ha añadido que «las islas climáticas consolidan el Port Vell como un espacio urbano sostenible referente a la ciudad y potencian su recorrido perimetral».

Esta actuación está en línea con el programa piloto Inclusive climate action del C40 Cities, del que forma parte la ciudad de Barcelona. Se configuran refugios del clima basados en tres conceptos: verde (vegetación), gris (sombra) y azul (agua). De esta forma, se consigue mejorar la biodiversidad urbana; reducir el efecto isla de calor; disminuir la contaminación y proporcionar lugares de estancia que permitan el distanciamiento social.

El puerto de Barcelona, comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuye con este proyecto a la mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos y la creación de ciudades y comunidades más equilibradas actuando para hacer un planeta más sostenible ambientalmente y dando vida en los ecosistemas terrestres.
El proyecto ha corrido a cargo de SCOB arquitectura y paisaje, estudio fundado en 2005. El trabajo de SCOB ha sido reconocido a nivel nacional e internacional y ha obtenido diferentes premios en concursos y revistas especializadas. Recientemente, su proyecto del hotel Terra Dominicata, ubicado en el Priorat, ganó el Premio Architizer del jurado y el premio Architizer por votación popular en la categoría paisaje: jardín privado del año 2020.
Enlace de un vídeo de las islas climáticas en Port Vell
FOTOS: Imágenes de la isla climática del muelle de Bosch y Alsina (Adrià Goula).