La delegación catalana estuvo integrada, entre otros, por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, el presidente de la Autoridad Portuaria, Sixte Cambra, el director general de Transportes de la Generalitat, Pere Padrosa, el director general de Cilsa, Alfonso Martínez, y el director del área de consultoría de ILI, Jordi Fornós. Cambra calificó el encuentro de muy fructífero, ya que les permitió compartir las estrategias en materia de infraestructuras y transportes de los ejecutivos colombiano y catalán.
El sistema portuario de Colombia se encuentra en plena expansión. Actualmente el ministerio de Transportes cuenta con un total de 25 solicitudes de concesiones para desarrollar terminales a los diferentes puertos del país, que en conjunto manejan más de 164 millones de toneladas de comercio exterior. Los responsables de transportes de Colombia están desarrollando una serie de actuaciones para potenciar el comercio exterior y el tráfico de hidrocarburos y carbón.
Cambra presentó el posicionamiento estratégico del puerto de Barcelona como puerta de entrada para las mercancías colombianas en la península ibérica, Sur de Europa y Norte de África. El enclave catalán, que actualmente capta el 95% del café colombiano que se descarga en la península ibérica, quiere consolidar su rol como hub de distribución de este producto en el Mediterráneo (leer noticia relacionada).
También son positivas las perspectivas para atraer a un mayor número de cruceristas colombianos, ya que la Unión Europea tiene previsto suprimir el visado para turistas que actualmente deben tramitar los ciudadanos de este país para viajar.
La delegación catalana también mantuvo una reunión con el vicepresidente comercial de Avianca, Carlos Durán, y con el director para Europa de la compañía, Agustín Arango. En esta ocasión también participaron el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, y la directora general de Turisme de Catalunya, Marian Muro. Durante el encuentro se establecieron las bases para que la compañía pueda operar un vuelo diario entre los aeropuertos de Barcelona y Bogotá. Actualmente esta línea cuenta con cuatro vuelos semanales.
El puerto de Barcelona ha dado su apoyo a la compañía para ampliar las frecuencias, ya que puede contribuir a aumentar el volumen de turistas latinoamericanos que se desplacen en el Mediterráneo para realizar cruceros.
Ayer los integrantes de la misión comercial visitaron el puerto de Cartagena de Indias, donde se reunieron con sus máximos representantes. Durante la jornada de hoy el puerto catalán organiza una jornada empresarial para los directivos y operadores logísticos de la ciudad y del departamento de Bolívar.