Durante la rueda de prensa sobre el primer evento que dará inicio a este mes marítimo en el territorio panameño, el ministro de Asuntos Marítimos de Panamá, Barakat Pitty, confirmó la presencia de representantes gubernamentales internacionales, organizaciones académicas, operadores portuarios, armadores, abogados marítimos, autoridades portuarias y empresas clasificadoras entre otros participantes. ¿El motivo de esta concentración?: “El permanente compromiso de la administración marítima de Panamá en el cumplimiento de normas tanto nacionales como internacionales, su acertado engranaje logístico y su estructura de mercado competitivo”, según declaró el mismo.
El Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial de la OMI
El encuentro que dará inicio al programa marítimo mensual de Panmá tendrá lugar del 1 al 3 de octubre. A éste asistirá el secretario general de la OMI, Kitack Lim, acompañado de los delegados de los 172 estados miembros de la importante organización, además de representantes y ministros marítimos de Asia, Europa y América.
Acorde con las oportunidades que ofrece el territorio panameño, el lema para la ocasión es ‘Conectando buques, puertos y personas’. Esta frase
brinda una excelente oportunidad para trabajar con los países desarrollados y en desarrollo, y con los puertos de los sectores público y privado, a fin de identificar y promover mejores prácticas y construir puentes entre los muchos y diversos actores implicados en dichos sectores.
Además de la primera charla ‘Historia marítima de Panamá’ a cargo del expresidente de la república Aristides Royo, se llevarán a cabo otras de interés internacional, como ‘El rol del estado de bandera’, ‘La expansión del Canal de Panamá y la ruta verde’, así como otras sobre las últimas regulaciones, tecnología, tendencias de la industria marítima, medidas de reducción de emisiones CO2, etc.
Reunión del comité y reunión de administradores del centro de información y grupos técnicos de trabajo del acuerdo Viña del Mar
Este foro regional, que tendrá lugar del 1 al 6 de octubre y cumple 25 años desde su creación, contará con la asistencia del secretario general del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar, Luis Alberto Arroz, acompañado de los delegados de los países miembros, estos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Panamá.
Las administraciones marítimas han firmado distintos Memorándum de Entendimiento (por sus siglas en inglés MOU) y Acuerdos, para evitar la navegación de los buques que tengan deficiencias en las distintas regiones marítimas del mundo y asegurar el cumplimiento de los convenios OMI. En este contexto, el Acuerdo de Viña del Mar establece las bases para una colaboración más estrecha entre las autoridades marítimas, con la finalidad de coordinar una supervisión efectiva de los buques extranjeros que visiten los puertos de la región, en cumplimiento a los convenios internacionales vigentes en materia de seguridad y medio ambiente.
Conferencia hemisférica sobre competitividad, innovación y logística
Entre el 3 y el 6 de octubre la comisión interamericana de puertos también celebrará la III conferencia hemisférica sobre competitividad, innovación y logística: gestión portuaria integral para mayor eficiencia.
Este acto contará con la presencia del jefe de la secretaría de la comisión interamericana de puertos (CIP), Jorge Durán, miembros asociados de la CIP e importantes delegados de entidades públicas, representantes del sector privado etc. quienes expondrán prácticas exitosas y discutirán sobre la innovación tecnológica para un sector portuario competitivo, la conectividad regional como factor clave para el desarrollo económico, la automatización de la gestión portuaria y los sistemas de comunidad portuaria, las acciones estratégicas en seguridad portuaria competitiva y puertos verdes.
Por último, cabe mencionar que hace unas semanas la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), de la autoridad marítima de Panamá, fue auditada en base al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, por el ente certificador Lloyd’s Register Quality Assurance Inc. La auditoría resultó satisfactoria para el registro de buques de Panamá, obteniendo la recertificación de la misma. Es por ello, que responsables de la empresa Lloyd’s Register Quality Assurance Inc., harán la entrega formal de los documentos durante este mismo mes.