Según Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, «nuestras previsiones de estabilidad y moderado crecimiento del mercado náutico empiezan a hacerse realidad, el dato de febrero nos hace suponer que a finales de 2014, el sector se situará en cifras sensiblemente mejores que las de 2013».
Por su parte, el mercado de alquiler sigue creciendo en los dos primeros meses de 2014. Con 19 embarcaciones matriculadas para uso de alquiler, entre enero y febrero de este año, el mercado de alquiler registra un incremento del 58,33% con respecto al balance del mismo período del año anterior, en el que se matricularon 12 embarcaciones para charter. Asimismo, en relación con los datos enero-febrero de 2007 (año anterior a la crisis), el mercado de alquiler en lo que va de este año ha crecido un 46,15%.
Por esloras, las embarcaciones entre 8 y 12 metros crecen un 17,86%, le sigue el tramo entre 12 y 16 metros con un incremento del 10%. Las esloras hasta 8 metros experimentan un leve descenso del -1,98% y las de esloras superiores a 16 metros son las que más descienden (-40%).
Por tipología de embarcaciones, crecen las motos de agua (20,83%), los barcos a motor (2,44%) y las neumáticas semirrígidas (3,33%); y descienden las embarcaciones neumáticas plegables (-20%) y la vela (-3,03%).
Por provincias, en el acumulado de 2014 cabe destacar el crecimiento que experimenta Cádiz (52%) alcanzando la mayor cuota de mercado (9,67%), en segundo lugar se sitúan Islas Baleares que aunque desciende un -15,79% y alcanza una cuota de mercado del 8,14%. Barcelona ocupa el tercer lugar del mercado con un crecimiento en matriculaciones del 11,54% y una cuota del 7,38%. Las siguientes provincias con mayor cuota de mercado son Málaga (6,62%) que sube un 30% en matriculaciones; y La Coruña, también con una cuota del 6,62% aunque con un descenso del -7,14% en matriculaciones.