El mercado náutico acusa la incertidumbre general en la economía, así como la crisis de los suministros que impacta especialmente en la entrega de embarcaciones.
Según Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, “el mercado náutico, al igual que otros sectores vinculados a la industria, entre ellos el de la movilidad, vienen sufriendo una desaceleración inicialmente provocada por la crisis logística y falta de suministros, y agravada en los últimos meses por la guerra de Ucrania y la incertidumbre general que se está instalando en la economía. El mercado del chárter resiste con las mismas cifras registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio, lo que muestra que la afición a la náutica y el consumo de turismo náutico sostenible, sigue estando entre las propuestas elegidas por los usuarios”.
Entre enero y junio, se han matriculado 3.552 embarcaciones de recreo en España frente a las 4.190 matriculadas en el mismo período de 2021 y las 2.488 de 2020, en plena pandemia.
Son los datos recogidos en el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-abril, 2022”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Preocupación e incertidumbre por las bonificaciones “olvidadas”
Los responsables del Ejecutivo central se han “olvidado” de la actividad náutica en las bonificaciones sobre los combustibles. Se olvidan, por ejemplo, de los cientos de millones de euros que suponen para el sector turístico o para el empleo de calidad. Carlos Sanlorenzo ha lamentado esta mañana, en conversación con NAUCHERglobal en el transcurso de la presentación del Salón Náutico de Barcelona que “ni siquiera se han puesto en contacto con nosotros para poder establecer un diálogo”.
La náutica se siente, en general, utilizada. Habiendo sido uno de los pocos sectores en crecimiento durante la pandemia y aportando a la economía española mucho más que otros que sí han sido “agraciados”, y habiendo sido uno de los pocos sectores que hicieron crecer al sector turístico en 2020 y 2021; no comprenden cómo no se bonifican los precios de los carburantes.
En todo caso, no hay esperanza que el Gobierno retroceda en su decisión más política que económica, pese a los esfuerzos desde la Dirección General de la Marina Mercante. De hecho, sólo existe un ápice de expectativas favorables en el terreno de las embarcaciones en régimen de chárter, cuyo redactado era confuso por error del legislador y se espera que durante esta semana puedan dar una respuesta positiva y que las embarcaciones de Lista 6ª sí puedan acogerse a estas bonificaciones de Estado.
Datos del mercado náutico nacional
Por eslora todos los segmentos caen con respecto al mismo período de 2021, salvo los barcos de mayor eslora de más de 16 metros que registra un crecimiento del 7,5 %, siendo las embarcaciones hasta 6 metros las más afectadas (-19,2%) y los barcos entre 6 y 8 metros los que experimentan la menor caída (-1,4%).
Por tipo de embarcaciones, sólo las neumáticas semirrígidas crecen con un aumento de sus matriculaciones del 5,5 %. El resto de los mercados caen, siendo menos acusada la caída en el caso de los barcos a motor (-5,2%) y se registra una caída muy acusada en el caso de motos de agua (-38,7%), un sub-mercado muy impactado por la crisis de los suministros.
El mercado de alquiler registra 1.306 matriculaciones para este uso, frente a las 1.323 del mismo período de 2021. Las embarcaciones más demandas para uso de alquiler, hasta finales de junio de este año, son las de esloras menores, hasta 12 metros, y los barcos mayores a partir de 16 metros de eslora.