El jurado del concurso de Ideas para la reforma urbanística del entorno de las sedes de la autoridad portuaria se reunió ayer para seleccionar los cinco trabajos finalistas de entre las 13 propuestas presentadas. Este concurso, licitado y publicado en febrero pasado, quiere escoger la mejor solución para la renaturalización de este espacio urbano, mejorar la conectividad puerto-ciudad y Muelle de Costa-paseo del Milagro y fomentar la movilidad sostenible, entre otros objetivos de mejora. En la primera fase, se admitieron las solicitudes para participar de 21 equipos profesionales después de realizar el análisis de cada candidatura.
Admitidos los 21 equipos, se les invitó a presentar una idea inicial de forma anónima basada en una propuesta gráfica y un breve resumen de la solución. En este estadio del concurso, la autoridad portuaria recibió 13 propuestas válidas para participar. Y siguiendo con los pasos previstos, ayer el jurado de expertos independientes formado por arquitectos, urbanistas, geógrafos y paisajistas, entre otros, se reunió para cumplir con lo previsto en esta fase: la selección de las cinco mejores soluciones para la transformación urbanística del entorno de las sedes de la autoridad portuaria.
La próxima fase del concurso y final será la elección de la opción ganadora. Los cinco equipos seleccionados tendrán a partir de ahora un mes para presentar una propuesta más desarrollada y optar a ser el equipo profesional que desarrollará el proyecto final de transformación de un espacio portuario abierto a la ciudad con vocación de ser aún más accesible, natural, atractivo, agradable y transitable a pie y en otras modalidades de movilidad sostenible.
El concurso de ideas del puerto de Tarragona está siendo una oportunidad para que el mejor talento local y nacional compita por proponer la mejor solución para un espacio de encuentro entre el puerto y la ciudad, entre el mar y la tierra. El objetivo final de este proceso es la redacción de un proyecto ejecutivo que contribuirá a crear un gran parque urbano de más de 8.000 m2 en torno a la sede institucional y de la sede administrativa de la autoridad portuaria, a la mejora de la conectividad con la ciudad de Tarragona, impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono.
Un jurado independiente
Un jurado de profesionales no adscritos a la autoridad portuaria formado por seis personas (tres mujeres y tres hombres) profesionales independientes y con una reconocida experiencia y trayectoria en el mundo de la arquitectura y del urbanismo, ha sido el encargado de la selección de los cinco mejores trabajos presentados. La selección del jurado se ha efectuado con el objetivo de respetar los principios de profesionalidad, especialización en relación al objeto del concurso, imparcialidad, ausencia de incompatibilidad e independencia.
Una idea ganadora final
Una vez que los cinco equipos seleccionados el martes hayan entregado un proyecto más elaborado a finales de abril, el objetivo del concurso de ideas es conseguir una única idea ganadora. El propio jurado será el encargado de designar, a partir de los trabajos presentados de forma anónima, al equipo profesional que será el responsable de la redacción del proyecto ejecutivo, en un plazo de máximo de cuatro meses con un presupuesto total máximo de 105.000 euros (IVA excluido); de los cuales 85.000 euros se destinan para la redacción final del proyecto y 20.000 euros para la posterior asistencia técnica a la dirección de la obra.
Las cuatro ideas que no se seleccionen de entre los cinco finalistas, tendrán una compensación económica por participar de 4.500 euros (IVA no incluido) cada una. La publicación del adjudicatario y, ganador del concurso, así como los detalles del proyecto presentado, se prevé que se haga público a principios de mayo de 2023.
Espacio transformado y sostenible
El puerto de Tarragona tiene especial interés en que todas las propuestas que se presenten al concurso de proyectos estudien y planteen soluciones que tengan en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables. La jardinería adaptada al clima, el uso de pavimentos filtrantes y gestión de las aguas fluviales, junto con la mejora de la movilidad urbana en todos sus vertientes y la priorización de la movilidad sostenible (peatones y bicicleta) son los otros factores en los que pone énfasis en este concurso.
Por otra parte, las bases del concurso también señalan el reaprovechamiento de los elementos existentes actualmente, la reutilización de residuos, la consideración de los usos del entorno y de los elementos singulares y, la coherencia e integración con futuros proyectos urbanísticos del entorno puerto-ciudad.