El objetivo principal del curso es dotar a los participantes de una especialización en los siguientes temas: Los mercados y trading de GNL, Los aprovisionamientos y contratos de gas, El desarrollo tecnológico de buques metaneros y la normativa aplicable, Los modos de fletamentos y operaciones de buques metaneros, La financiación de buques metaneros, Los seguros marítimos en el transporte marítimo de GNL, y Los sistemas de propulsión.
El curso está especialmente orientado a grandes consumidores de gas, usuarios del transporte marítimo, Administración marítima nacional e internacional, navieras, sociedades de clasificación, puertos, brokers, astilleros, traders, despachos y aseguradoras, y marinos e ingenieros que quieran una especialización en el transporte marítimo de gas.
Dentro del programa habrá sesiones dedicadas al negocio del gas natural licuado, una visión general del negocio del GNL, los aprovisionamientos y contratos, el trading de GNL, el estado actual y perspectivas del GNL como combustible marino, el desarrollo tecnológico de buques metaneros, una visión general de buques metaneros y terminales de GNL, la Construcción de metaneros. Sistemas de contención de la carga, los Avances y desarrollos en la propulsión de metaneros. Caso práctico, la Normativa de seguridad y medioambiental, Fletamentos y Operaciones, Fletamento en time charter ShellLNGTime1. Problemática del T/C, Fletamento por viaje de buques de GNL en el mercado spot, Vetting de buques metaneros, Gestión de pólizas en T/C. Instrucciones de viaje, Operativa del buque/terminal, Financiación naval y seguros, Financiación de buques metaneros, El seguro en el transporte marítimo de GNL, y un Caso práctico sobre el transporte marítimo de GNL.
Se trata de una formación presencial de cuatro días entre el 15 y el 18 de junio, con un precio de 1.200 euros, que incluye asistencia al curso y comidas de las 4 jornadas (IVA no incluido).