En el año 2012, Islas Feroe, Letonia y Vanuatu han ascendido hasta la lista blanca, banderas cuyos buques consiguen mejores ratios de deficiencias y detenciones. También han entrado en esa lista, procedentes de la lista gris, Tailandia y los Estados Unidos de América. Y Ucrania y Siria han ascendido desde la lista negra a la lista gris.
En la lista blanca del año 2012 figuran 45 banderas, dos más que el año anterior. Francia encabeza el ranking de las banderas con mejor nota, seguida de Alemania y de Hong Kong. Suben puestos, hasta entrar entre las diez mejores, las banderas de Bahamas, Grecia y Noruega. Destaquemos la presencia entre las diez mejores de la bandera de Bahamas, una bandera que durante el juicio del PRESTIGE, algunos letrados con escasos conocimientos de la materia ponían alegremente a los pies de los caballos. El PRESTIGE ondeaba bandera de Bahamas. Por el contrario, salen de los diez primeros puestos las banderas del Reino Unido de la Gran Bretaña, Holanda y Singapur.
Por lo que hace a las organizaciones reconocidas para emitir los certificados obligatorios prescritos por los convenios SOLAS, MARPOL, Líneas de Carga, STCW, y a partir del próximo 13 de agosto, por el Convenio sobre Trabajo Marítimo (CTM), todas ellas sociedades de clasificación (en adelante SC), hay que destacar que la primera de la lista, es decir la mejor en términos de gestión de la seguridad marítima, resulta ser American Bureau of Shipping (ABS). De nuevo debemos referirnos al reciente juicio de La Coruña sobre el naufragio del PRESTIGE, en cuyas sesiones los acusadores de Mangouras se llenaron la boca una y otra vez criticando a ABS, sin más pruebas que su propio griterío. ABS fue la SC que había emitido todos los certificados del petrolero, documentos que según la abogacía del Estado y el fiscal del caso eran papel mojado, mentiras que nada tenían que ver con la condición real del buque.
A ABS le siguen en la lista Det Norske Veritas y el Lloyds Register. El Germanischer Lloyd abandona su puesto entre las cinco primeras SC, un puesto que pasa a ocupar el registro coreano, Korean Register. La peor calificación entre las SC se la lleva el Phoenix Register of Shipping (PH.R.S), con sede en El Pireo, Grecia.
Del análisis conjunto de los datos en poder del Paris MOU y del Tokyo MOU, referidos a 2011, resulta que la bandera de Sierra Leona y el Phoenix Register aparecen en el 41% de los buques que fueron detenidos por graves deficiencias de seguridad o de prevención de la contaminación; la bandera de Moldavia y el Dromo Bureau of Shipping aparecen en el 33% de las detenciones; y la bandera de Saint Kitts y el International Register of Shipping figuran en el 12%.
Con respecto al año 2011, las inspecciones realizadas por el Paris MOU se redujeron y bajaron también las deficiencias encontradas. Ello se debió, según la propia organización a la puesta en práctica de un nuevo sistema de inspecciones.
Comparado con 2011, el porcentaje de buques detenidos sobre el total inspeccionado se ha mantenido estable en el 3,6%. Italia, Holanda, Reino Unido y España fueron los países que más buques paralizaron. En cuanto a los buques cuya navegación por aguas de los países integrantes de Paris MOU fue prohibida, en 2012 hubo un descenso notable, pasando de 20 a 15. La causa principal de esas prohibiciones fue la acumulación de detenciones.
Fueron inspeccionados en 2012 1.090 buques con bandera de la lista negra, de los cuales 114 buques fueron detenidos (el 10,46%). De la lista gris se realizaron 1.047 inspecciones y fueron detenidos 65 buques (6,39%). De bandera en la lista blanca se realizaron 16.092 inspecciones y se detuvieron 482 buques (2,99%).