En los cien años transcurridos desde el naufragio del TITANIC la flota mundial de buques mercantes ha crecido hasta superar Ios 100.000 buques y los naufragios anuales han pasado de uno por cada cien buques en 1912 a 1 por cada 670 en el año 2009.
Junto a decisivas mejoras tecnológicas y legales, que han disminuido las tasas de accidentes marítimos, el informe Allianz constata la aparición de nuevos riesgos causados por la construcción de buques de tamaños cada vez mayores y la presiones económicas que empujan a los armadores a contratar tripulaciones de países subdesarrollados con una formación marítima muchas veces por debajo de los estándares mínimos.
A esos nuevos factores de riesgo hay que añadir la tendencia a reducir el número de tripulantes embarcados, con el consiguiente aumento de la fatiga y de los errores operacionales y de navegación; el incremento de los deberes burocráticos a bordo; la amenaza cada vez más extendida de asaltos piratas en diversas zonas del planeta; y la navegación por zonas polares.
Comentando las conclusiones del informe, Sven Gerhard, director de los seguros de casco y de responsabilidad civil de la división marítima, afirmó que “aunque los mares son hoy más seguros que nunca, el sector marítimo necesita afrontar los nuevos riesgos con diligencia. Por ejemplo, la tendencia a construir buques cada vez más gigantescos supone unos riesgos extraordinarios ante fallos estructurales y operacionales no previstos. El creciente tamaño de los buques introduce riesgos hasta ahora no contemplados en caso de accidente, tanto a las sociedades de salvamento como a los responsables de gestionar las emergencias”.
Los mayores portacontenedores en construcción pueden alojar bajo cubierta una cancha completa de baloncesto, un estadio de rugby americano y un pabellón de hockey sobre hielo lleno de espectadores. Esos buques precisan de unos seguros adecuados en caso de accidente.
El informe pone el acento en el factor humano. El 75% de los accidentes, según las estadísticas que ha manejado el informe, se deben a errores humanos causados por la fatiga, una inadecuada gestión de los riesgos, una presión competitiva extraordinaria y, por supuesto, por una deficiente formación y experiencia del personal embarcado. En palabras de Sven Gerhard, “a medida que las mejoras tecnológicas reducen los riesgos, el factor humano, eslabón débil de la cadena de seguridad, cobra mayor importancia, de modo que la industria debería ocuparse preferentemente de la formación y la cultura de seguridad del personal”.
El informe constata la relación entre los grandes accidentes marítimos y las mejoras normativas de la seguridad. El primer convenio SOLAS fue una consecuencia del naufragio del TITANIC; el desastre del HERALD OF FREE ENTERPRISE, en 1987, dio lugar a la aprobación seis años más tarde del Código de gestión de la seguridad (International Safety Management code). “El reciente naufragio del COSTA CONCORDIA no será una excepción”, asegura Sven Gerhard.
Datos relevante del informe
1. Desde 1910, el tonelaje mercante mundial se ha multiplicado por 23, de modo que en 2010 se acerca a los mil millones de toneladas de registro bruto (GT).
2. El transporte marítimo ha aumentado desde 1970 hasta alcanzar la cifra de 8.400 millones de toneladas por año.
3. Los pasajeros transportados por vía marítima han contemplado un aumento espectacular en los últimos años, con un crecimiento previsible del 7,4 por ciento entre los años 1990 y 2015. En ese año se prevén 22 millones de pasajeros, mientras que en 2011 se contaron 19,2 millones.
4. El transporte marítima presenta unos niveles de accidentabilidad muy inferiores al transporte por carretera.
5. Los accidentes laborales a bordo de los buques mercantes han disminuido sensiblemente en los últimos años, al menos en los países desarrollados. Por ejemplo en el Reino Unido había, en 1919, 358 accidentes mortales por cada 100.000 tripulantes, mientras que en el período 1996-2005 esa tasa se había reducido a 11 tripulantes por cada 100.000. Sin embargo esa tasa es todavía ¡doce veces mayor que la tasa general de los trabajadores del Reino Unido!