A lo largo de 40 años de muestreo oceanográfico se han empleado diferentes metodologías, pero para la inclusión de todos estos datos en IBAMar se han vuelto a procesar usando un mismo protocolo y un control de calidad estandarizado para cada variable. Muchos de los datos recogidos en IBAMar se han obtenido en el marco de diferentes programas de monitoreo sobre una red de estaciones repetitiva. IBAMar es, por tanto, una base de datos regional, homogénea y de buena calidad, suficientemente robusta como para generar estadísticas que permitan mejorar nuestro conocimiento sobre el litoral Mediterráneo español.
La base de datos permitirá, entre otras cosas, el cálculo de climatologías de los diferentes parámetros y la caracterización de las series temporales largas, muy importantes para los estudios de cambio climático y su impacto en el medioambiente marino. Es una herramienta interesante para futuros proyectos de investigación que pretendan profundizar en el conocimiento del sistema marino del Mediterráneo español.
Los datos han sido obtenidos con sondas multiparamétricas y botellas de muestreo hidrográfico. Las sondas multiparamétricas consisten en sensores CTD (que determinan la salinidad, la temperatura y la profundidad) equipados con sensores adicionales que permiten medir el oxígeno disuelto, la fluorescencia del agua y la turbidez. Estas sondas descienden mediante un cable desde la superficie hasta el fondo del mar y permiten medir los valores de los diferentes parámetros en todas las profundidades. El CTD va acompañado de un sistema de botellas, que se cierran durante la subida a profundidades seleccionadas para tomar muestras de agua y así determinar la cantidad de nutrientes inorgánicos (específicamente fosfato, nitrato, nitrito y silicato) que contiene el agua de mar en cada una de esas profundidades. El funcionamiento de este equipo (CTD y roseta de botellas) se puede observar en 3D en http://goo.gl/9v9d8b
El grupo de oceanografía física del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO ha publicado recientemente un trabajo titulado IBAMar database: Four decades of sampling on the western Mediterranean sea en la revista Data Science Journal, donde explica con detalle todos los procedimientos de calibración de sensores, procesado de variables y control de calidad para la integración de los datos, así como la estructura y organización de la base de datos, algunos ejemplos de resultados obtenidos con ella y la política de explotación de los datos.
IBAMar ha sido posible gracias a la financiación del Gobierno balear. Los datos, agrupados en 27 niveles estándar, se irán mejorando y actualizando periódicamente, y se pueden descargar desde la página web del Centro Oceanográfico de Baleares.