Por sexto año consecutivo, alumnos de la asignatura prácticas integradas del máster oficial en Ecología Marina de la UIB, realizarán prácticas intensivas y combinadas de oceanografía multidisciplinar, fruto de la colaboración entre la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Bobierno autonómico y el IEO. Gracias a un convenio entre las tres instituciones, los estudiantes efectuarán durante cuatro días unas prácticas en la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca) y a bordo del buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, con las que completarán su formación académica.
El objetivo es trabajar in situ las principales técnicas oceanográficas para la adquisición de información a lo largo de la columna de agua y la obtención de muestras de agua y de organismos del plancton y bentos marino. De acuerdo con el cronograma previsto en el máster, del 10 al 13 de mayo de 2016 los estudiantes realizaron una campaña oceanográfica durante la cual se recogieron datos físico-químicos del agua, muestras de las comunidades planctónicas y bentónicas, así como muestras de microplásticos en estaciones litorales y oceánicas, situadas entre las islas de Mallorca y Menorca, que se cubrieron durante las navegaciones de ida y vuelta del buque FRANCISCO DE PAULA NAVARRO entre el puerto de Alcúdia y Mahón, y en diversas estaciones del puerto de menorquín.
El objetivo es que los alumnos aprendan a utilizar el equipamiento científico del buque, como la batisonda CTD, botellas hidrográficas, redes de muestreo de plancton, la draga de sedimento, patines epi-bentónicos y un ROV, vehículo operado desde la superficie para la visualización directa del fondo marino. Todo ello bajo la dirección y supervisión de los profesores Gabriel Moyà, Guillem Mateu, Iris Hendriks y Raquel Vaquer, del departamento de Biología de la UIB, y de Ana Morillas del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO. Durante estas prácticas, profesores y alumnos convivieron y se alojaron en el buque oceanográfico y en la Estación de Investigación Jaume Ferrer.
Los datos hidrográficos determinados, así como las muestras obtenidas en la campaña oceanográfica, se procesan a bordo, en la estación y en los laboratorios de ecología y zoología de la UIB, completándose la información sobre las características ambientales de la columna de agua y los sedimentos, y sobre la biodiversidad y la estructura de las comunidades planctónicas y bentónicas. Posteriormente, alumnos y profesores realizarán una discusión conjunta sobre las metodologías utilizadas, los resultados obtenidos y su interpretación en el contexto de las asignaturas teóricas que se integran en el programa de las prácticas.
Estas prácticas son posibles, también, gracias a un convenio de colaboración entre la UIB y el IEO, que tienen como finalidad la coordinación de actuaciones en programas de docencia universitaria y formación.
Un buque recientemente remodelado
La campaña oceanográfica se realiza a bordo del buque de investigación oceanográfica FRANCISCO DE PAULA NAVARRO, de 30,5 metros de eslora y 7,4 metros de manga, propiedad del IEO y adscrito al Centro Oceanográfico de Baleares, con base en Palma de Mallorca y que fue entregado a finales de 2013 al IEO tras ser sometido a una remodelación integral.
El objetivo de la renovación fue doble: incrementar sensiblemente la capacidad científica y multidisciplinar del buque, así como renovar por completo sus condiciones de habitabilidad, lo que le permite realizar un amplio espectro de campañas, desde estudios de geomorfología, hidrografía y plancton, hasta proyectos de cartografiado de hábitats bentónicos y pelágicos, áreas marinas protegidas, contaminación y evaluación de ecosistemas y recursos vivos explotados.
El proyecto reforma integral del buque oceanográfico fue cofinanciado con el programa operativo de fondos Feder, a través de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad, el Gobierno balear y el IEO.