El puerto de Bilbao y Mercabilbao participarán conjuntamente, una edición más, en Fruit Attraction, el punto de encuentro con exportadores e importadores de frutas y hortalizas que se celebrará los próximos días 4 al 6 de octubre en Madrid. El objetivo del stand que Bilbao y Mercabilbao tendrán en Fruit Attraction es acercar a los operadores nacionales e internacionales su posición como hub alimentario en el Norte de la península, así como explorar nuevas oportunidades para incrementar sus flujos de entrada.
Gracias a sus servicios marítimos, su oferta intermodal, su experiencia en el tráfico de perecederos, sus infraestructuras para frío y la labor conjunta que desarrolla junto a Mercabilbao, el puerto vasco canaliza el tráfico hortofrutícola de lugares como Centroamérica, Sudamérica y Sudáfrica, así como de diferentes puntos de la geografía española, con destino hacia Europa y otros lugares de la península. Entre los mercados, destacan destinos como Reino Unido e Irlanda, con los que Bilbao es líder en el transporte marítimo español.
Entre los servicios para atender los tráficos derivados de la importación y exportación de los productos hortofrutícolas que se mostrarán en Fruit Attraction destaca la plataforma telemática propia que el puerto de Bilbao ofrece a sus clientes para agilizar los procesos y las operaciones.
En cuanto a las infraestructuras, Bilbao cuenta con la terminal de contenedores más importante del Norte del Estado y, a su vez, la de mayor calado, gestionada por CSP Iberian Bilbao Terminal. La terminal está conectada con los principales puertos del Norte de Europa, dispone de 540 tomas de enchufe para los contenedores reefer y de un acceso automatizado que agiliza y simplifica toda la operativa, incluida la de los transportistas de productos frescos. Dispone, asimismo, de una terminal ferroviaria de 550 metros y cuatro vías.
Este puerto cuenta, además, con terminales Ro-Ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados que suman 16.300 metros cúbicos y tres cámaras de frío positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos.
Progeco, por su parte, cuenta con dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías que suman 6.000 metros cuadrados de frío positivo. Además, esta firma lleva a cabo almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos, para lo que cuenta con profesionales que atienden cualquier incidencia, tanto en la estructura como en la maquinaria frigorífica, los 365 días del año para dar servicio a las navieras y todo tipo clientes del sector evitando esperas y roturas de la cadena de frío.
Bilbao tiene, asimismo, un puesto de control fronterizo a la vanguardia entre los puertos españoles, una instalación de gran capacidad con 16 bocas, operativo las 24 horas.