En esta ocasión, se contó con el comisario saliente para las Autopistas del Mar, el profesor Luis Valente de Oiveira, quien pudo compartir el estado actual de uno de los proyectos prioritarios para el desarrollo de las Autopistas del Mar europeas.
En general, según se explicó en el encuentro, los diseños de las plataformas de gestión de los corredores se encuentran en un estado bastante avanzado, y será posible presentar las primeras pruebas según el plan, a principios del próximo año.
Cabe recordar que desde que el proyecto se lanzó en junio de 2013, las entidades españolas vinculadas han efectuado una serie de reuniones regionales, que han permitido bosquejar los mejores escenarios operativos para las pruebas piloto que usarán los corredores Ibéricos (Mediterráneo y Atlántico).
Estas reuniones han tenido lugar en el Instituto Tecnológico de Aragón y en la Dirección General de la Marina Mercante. En paralelo, se han atendido una serie de eventos como el Salón Internacional de la Logística (SIL 2014) de Barcelona y el Fórum de Partes Interesadas del Proyecto Clyma, otro de los proyectos co-financiados por la Comisión Europea y que lidera la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Los 16 beneficiarios directos de cuatro Estados miembros (Italia, España, Portugal y Alemania) más un Estado miembro de interés, Portugal, cubren 5 de los 9+1 corredores sobre los cuales se están diseñando los casos de prueba y las plataformas de gestión de los corredores de los que se hablaron a principio de mes en Leixoes.